Ya está disponible Google Play Music para iOS

Ha pasado poco más de un año desde que se lanzó en España, hasta ahora exclusivo para Android. Google Play Music, elservicio con el que la compañía del buscador quiere competir contra otros servicios como Spotify, llega por fin a iOS.

Lo hace con una versión que ofrece las mismas funcionalidades que la de Android: reproducción de nuestro propio catálogo de música construido a partir de nuestros ficheros, algoritmos de creación de listas ‘inteligentes’, radio o por supuesto la ‘tarifa plana’ para tener música ilimitada. Debido a las restricciones planteadas por Apple, Google Play Music para iOS carece de una tienda incorporada para comprar canciones o álbumes sueltos como sí disfruta en Android, tarea que deberemos hacer vía iTunes.

La interfaz que Google ha implementado es prácticamente idéntica a la de Android, salvo pequeños detalles muy concretos para facilitar la mimetización con iOS 7. En líneas generales la experiencia promete ser la misma que ya conocemos, salvo por esa falta de tienda online que, todo sea dicho, no es la principal virtud de Play Music.

Con el mismo precio para la tarifa ilimitada de música, 9,99 euros/mes, Google Play Music ya está disponible en iOS como versión gratuita y compatible con iPhone, iPad e iPod Touch para versiones a partir de iOS 6.

Fuente : xatakamovil.com

Vine ya está disponible para Windows Phone

La cantidad de aplicaciones que encontramos en la Windows Phone Store, al igual que la calidad media de estas, es bastante baja comparada con otras plataformas como Android o iOS, que cuentan con más de 900.000 aplicaciones en su catálogo. Sin embargo, las cosas en Windows Phone están cambiando bastante últimamente gracias, sobre todo, a Nokia, pues la compañía finlandesa está siendo capaz de empujar y ‘tirar del carro’ de un ecosistema como Windows Phone, el cual sigue teniendo muchas carencias. Un ejemplo muy claro de esto es la llegada en el día de hoy de Vine para Windows Phone 8, la cual ya fue pre-anunciada durante la presentación del Nokia Lumia 1020 en agosto.

En cuanto a características, encontramos exactamente lo mismo que en su versión para Android y iOS, todo lo contrario a lo que vemos en la interfaz, totalmente rediseñada en esta versión de Vine para Windows Phone 8. Concretamente, la interfaz recuerda mucho a la de Twitter para Windows Phone 8, cambiando tan solo los colores, que pasan de ser negro, azul y blanco a negro, verde y blanco. Esto no debe de resultar extraño, pues recordemos que Vine fue adquirida por Twitter Inc. hace varios meses, algo que explica esta similitud en el diseño de ambas aplicaciones.

Fuente: celularis.com

La sorprendentemente exitosa estrategia de Amazon

En el mundo de los comercios, así como en el resto de sectores, es complicado crear una fórmula exacta del éxito. Cada época tiende a preferir un tipo de comercio, pero el éxito nunca está asegurado, ya que siempre influyen multitud de factores con los que no se puede contar de antemano.

Actualmente vivimos en la era de la digitalización, y los comerciantes también se han visto afectados por esta revolución web. La era digital está cambiando las reglas del juego, y el comercio web está creciendo a pasos agigantados, mostrando algunos grandes ganadores y otros perdedores, que no consiguen triunfar en el competitivo mercado.

El indudable rey del e-commerce es Amazon, pero a pesar de su aplastante éxito, son muchos los que no terminan de comprender su estrategia.

La compañía de comercio web Amazon, cuyo dueño es el conocido Jeff Bezos, tiene una peculiar estrategia que se centra principalmente en invertir en su propio negocio, razón por la que en ocasiones muestra pérdidas a corto plazo, pero para Bezos no es un problema, ya que su proyecto de beneficios es a largo plazo.

Amazon reinvierte sus beneficios en su propia empresa, sobre todo en sus departamentos internos de innovación, que trabajan en crear nuevos apartos tecnológicos que hagan crecer el mercado de Amazon y lo mejoren.

La innovación es la base del éxito actualmente, por ello la estrategia de Bezos no es descabellada, sobre todo si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo en el que todo avanza de manera rápida y aplastante, y donde los usuarios buscan cada vez más modernidad y revolución dentro del quehacer de las grandes marcas.

Fuente: marketingdirecto.com

123456, la contraseña más utilizada en Adobe

Cada vez que se realiza una filtración masiva de passwords tras un hackeo de gran envergadura como el último que afectó a Adobe, comienzan a aparecer los estudios que analizan el nivel de seguridad de las contraseñas empleadas por personas en condiciones reales.

El hackeo a Adobe afectó a 38 millones de usuarios como mínimo, pues consistió en el robo de información de unas 150 millones de cuentas, de las cuales muchas estaban abandonadas, en desuso o duplicadas. Lo que impacta ahora es que de todas esas cuentas el password más utilizado fue “123456”, contraseña usada por unos 1,9 millones de usuarios.

Estas serían las 20 contraseñas más utilizadas en Adobe según los analistas que consultó la BBC:

123456
123456789
password
adobe123
12345678
qwerty
1234567
111111
photoshop
123123
1234567890
000000
abc123
1234
adobe1
macromedia
azerty
iloveyou
aaaaaa
654321
Adobe cerró todas estas cuentas, y afirmó que las volverá a habilitar una vez que los usuarios cambien su password. Como se ve, hasta uno podría bromear que los hackers le hicieron un favor a los usuarios que se protegen en línea con la popular contraseña ‘password’.

Fuente: fayerwayer.com

¿Quién es el nuevo CEO de BlackBerry?

La idea es simple: tomar las riendas de la compañía y sacarla del remolino en el que se encuentra. De hecho, estos objetivos han quedado bastante bien definidos en el nombramiento de Chen: definir el rumbo estratégico de BlackBerry, fomentar las relaciones y alianzas estratégicas de la compañía y definir los objetivos de la organización.

Una tarea para la que Chen tiene un know-how que podría aportar a BlackBerry ese rumbo que tanto necesita. Tras pasar por Siemens Nixdorf, Chen se incorporó en 1997 a Sybase, una compañía que en la década de los 90 estuvo a la altura de gigantes como Oracle y que, sin embargo, había caído en declive. Cuando Chen entró en Sybase, la compañía había caído hasta perder un 70% de su valor en el mercado pero al ser nombrado CEO en 1998, Chen lideró una profunda transformación de la estrategia y cartera de servicios de Sybase.

En 1998, en plena explosión de la telefonía móvil, Chen reorientó Sybase hacia este mercado incipiente y la convirtió en un referente en cuanto a soluciones de Business Intelligence aplicadas a la movilidad. En los 12 años que estuvo Chen al frente de Sybase, la compañía se transformó por completo hasta llamar la atención del gigante SAP que la compró por 5.800 millones de dólares.

Habiendo formado parte de los consejos de administración de Disney y el banco Wells Fargo, Chen dejó SAP el año pasado para incorporarse como asesor de inversiones en el fondo de capital-riesgo Silver Lake y ahora aterriza en BlackBerry con la misión de reflotar la compañía.

Si su trayectoria es impresionante, John Chen es, según la revista Forbes, uno de los 25 chino-americanos más influyentes del mundo de los negocios y formó parte del consejo asesor de exportaciones para el Presidente George W. Bush; es decir, Chen tiene contactos tanto en el sector público como en el privado en Estados Unidos y Asia, un hecho de gran importancia para el cambio de enfoque de BlackBerry y su foco en su público core.

¿Conseguirá Chen reflotar BlackBerry? Chen aporta experiencia y, por lo que se puede ver en su biografía, está especializado en reflotar compañías. Evidentemente, el entorno es distinto al de 1998 pero BlackBerry cuenta con una serie de valores y relaciones privilegiadas (con Gobiernos y operadores) que pueden ser claves en este proceso de cambio y transformación.

Fuente: alt1040.com

Mejora el consumo energético de tu PC

El puente entre toda la información y nosotros, son nuestros gadgets, y estos dispositivos necesitan consumir energía para conectarnos. Energía que a veces, no aprovechamos de manera eficiente, y terminamos malgastando. Ya sea que quieras reducir tu huella de carbono en el mundo, limitando el consumo de energía de tu ordenador; o simplemente quieres que la batería de tu portátil dure más, estos consejos te ayudaran a lograrlo.

Pon tu PC a dormir

Si has terminado de trabajar por el día y te vas a dormir, ¿por qué tu PC no puede hacer lo mismo? Si no vas a usar el ordenador por varias horas, es ideal apagarlo para ahorrar energía. Pero, si el proceso de encender tu computador por la mañana y tener que abrir todos los programas nuevamente, iniciar sesión en tus cuentas y restaurar las 101 pestañas de tu navegador, te resulta una labor tediosa e innecesaria, poner el sistema a dormir es tu mejor opción.

Cuando ponemos el ordenador a dormir, todos los programas permanecen abiertos y tus documentos guardados, mientras que el consumo energético del PC es mínimo. Al regresar simplemente despertamos a la máquina y vemos que todo permanece como lo dejamos.

Apaga la luz

Si realmente necesitas mantener tu ordenador encendido y activo, entonces apaga tu monitor, si no vas a estar frente al ordenador mientras este realiza sus tareas, apagar la pantalla reduce ampliamente el consumo de energía. Cuando estés usando tu computador, trata de reducir el brillo al mínimo que puedas tolerar, de está manera disminuye un poco el consumo energético, especialmente en monitores LCD.

Puedes configurar un plan de ahorro de energía en las opciones de tu sistema operativo, que determine luego de cuanto tiempo de inactividad se puede atenuar el brillo o apagar por completo la pantalla.

Mantente actualizado

Las diferentes versiones de los sistemas operativos que usamos, se van adaptando con el tiempo al nuevo hardware disponible. Usar un sistema operativo muy antiguo como por ejemplo Windows XP, no ofrece las mismas ventajas que usar Windows 7, o Windows 8. ¿Por qué?, porque con las actualizaciones se optimiza el uso del procesador, el disco, la pantalla y los dispositivos externos que consumen energía en un ordenador.

Lo mismo pasa con las aplicaciones de terceros. Mantener actualizados todos tus programas además de ofrecerte sus nuevas funciones y protegerte de amenazas, también tiene impacto en el consumo energético, ya que los programadores constantemente buscan maneras de optimizar la forma en que sus productos aprovechan los recursos del sistema (al menos los buenos lo hacen).

Usa solo lo que necesites

Esto cuenta tanto para los programas como para los dispositivos externos. Si no necesitas tener una aplicación abierta, ciérrala. Mientras más procesos se ejecuten a la vez en un computador, más trabajo tiene el procesador, y más energía consume.

Puedes revisar desde el monitor del sistema que procesos y servicios consumen más energía en un determinado momento y detener los que no necesites. Siempre con mucho cuidado y solo si de verdad sabemos lo que estamos haciendo. Detener servicios importantes que siempre deben mantenerse activos puede terminar alterando el funcionamiento de nuestro ordenador.

Fuente: bitelia.com