Razones para pasarse a Instagram o quedarse con Vine

Tras meses de rumores, finalmente la red social de fotografía Instagram lanzó su nueva función: el vídeo. Los amantes esta famosa red social perteneciente a Facebook ya estaban ansiosos por poder hacer vídeos utilizando los populares filtros.

Vine, la aplicación de vídeo creada por Twitter hace tan sólo unos meses ha encontrado en los vídeos Instagram su nuevo y gran competidor. Vine ofrece la posibilidad de crear “microvídeos” de hasta seis segundos de duración y postearlo. En su lanzamiento Vine supuso un verdadero éxito, y muchos anunciantes vieron en esta App una gran herramienta publicitaria, pero ¿aguantará Vine el tipo frente a las mejoras propuestas por Instagram vídeo?

Le explicamos las seis funciones que ofrece Instagram de las que Vine carece, así podrá juzgar por sí mismo:

1. Edición de vídeo: Instagram permite borrar fotogramas indeseados, como por ejemplo ese ataque de risa que le dio a tu amigo tras grabar una declaración de lo más seria.

2. Imagen en miniatura: la app de vídeo de Instagram permite a los usuarios escoger entre todos los fotogramas el más interesante o llamativo para utilizar de presentación de su vídeo. Vine escoge entre los primeros, y en muchas ocasiones no son los más interesantes.

3. Filtros y filtros: No sería Instagram si no ofreciese sus famosos filtros. Para vídeo existen 13 distintos: son muy parecidos a los de la opción foto, pero han cambiado de nombre. Vine apuesta por lo natural y deja a los propios creadores de vídeo la opción de iluminar para conseguir algún efecto…Instagram lo ofrece a golpe de botón.

4. Punto de foco: esta app de vídeo permite escoger el punto de foco y determinar así la profundidad de campo para que sus vídeos parezcan más profesionales.

5. Estabilizador de imagen: basándose en premisas cinematográficas, Instagram ha introducida esta interesante funcionalidad que elimina cualquier temblor y crea una imagen más limpia y estable.

6. Visión fuera de campo: mientras el usuario graba vídeos, Instagram deja un pequeño margen semitransparente que muestra lo que está alrededor pero no saldrá en el encuadre final. La finalidad de esta función no queda del todo clara, habrá a usuarios que les resulte incluso incómoda, pero descárguese la actualización y juzgue por sí mismo.

7. Hasta 15 segundos de puro cine: mientras Vine apuesta por microvídeos de seis segundos, Instagram amplía el tiempo hasta 15…¿usted prefiere más margen de tiempo o es de los que cree que “lo bueno si breve, dos veces bueno”?

Fuente: marketingdirecto.com

Cuatro formas de proteger los datos de tu empresa

60% de las pequeñas empresas cierra después de sufrir ataques cibernéticos. Y es que cada día son más las organizaciones que se suman a la web, en búsqueda de crecimiento y expansión del mercado, sin embargo no toman en cuenta una realidad, los amantes de lo ajeno, o los que simplemente se dedican a hacerle vida más difícil a negocios como el tuyo, con debilidades en términos de seguridad.

Si bien, defenderse de este tipo de delitos, no es una tarea sencilla y más cuando un estudio realizado por la firma Symantec en 2012, asegura que el 40% de las organizaciones con menos 250 empleados, son los blancos preferidos de los ciberdelicuentes, no es necesario que te alarmes. Existen prácticas que puedes implementar en tu lugar de trabajo, que te ayudarán a ser menos vulnerable ante estas situaciones.

Por ejemplo, aunque suene repetitivo, contar con firewall o un antivirus y actualizarlos continuamente es primordial, no te quitará mucho tiempo ¿o sí? Inténtalo. Instalarlos en todos los ordenadores de la empresa y mantenerlos a día, sin duda, te ayudará a minimizar los riesgos. Así que deja el descuido porque te puede salir muy caro.

Tal vez, la primera recomendación ya está implementada en tu organización y, sin embargo, a veces los virus se cuelan por ahí. Por ello, el experto exhorta a que te hagas la siguiente pregunta “¿Mi equipo está capacitado sobre los riesgos de seguridad que existen en internet?” Si tu respuesta es no, deberías hacer algo al respecto.

Es ideal que  involucres a tu capital humano en el proceso de seguridad, que les enseñes la forma en que operan los hackers, cómo los virus se alojan en las computadoras y que eviten dejar información personal en redes sociales, además de otras prácticas que pueden provocar robos de información confidencial.

Las reglas son las reglas y deben respetarse. Establecer controles de navegación es otro de los consejos, así que aprovecha la capacitación de tus empleados para darles algunos lineamientos, a la hora de conectarse a internet, que no deben romperse. Por ejemplo, puede limitarse el acceso a páginas o programas que se consideren inseguros y sólo permitirles navegar en sitios que contengan certificados de seguridad. Igualmente, cerciorarse de que los trabajadores sepan cuándo y la forma adecuada en la que deben usar sus gadgets en la organización.

La siguiente recomendación tal vez no te guste mucho, pero puede ser una alternativa para que todos tus problemas se acaben, en cuanto a guerra informática se trata. Contratar a un especialista en seguridad informática puede ayudarte a mantener blindada tu empresa, detectando a la brevedad posible a usuarios no autorizados que puedan acceder a tu información más valiosa y que no sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de la misma.

Digg Reader estará disponible el 26 de Junio, al principio para iOS y la Web

El sitio web Digg ha anunciado futuro lanzamiento de Digg Reader para iPhone y iPad. Pese a que el desarrollo ya fue desvelado hace varias semanas, ya sabemos la fecha de lanzamiento y algunas nuevas características del lector RSS que quiere hacerse con la mayor cuota de usuarios posibles ofreciendo una aplicación polivalente a la altura del lector de Google.

Hay que recordar que Google Reader fue en su momento el mejor lector de RSS del mundo, pero después de su incomprensible anuncio de cierre por parte del gigante de las búsquedas online, los usuarios se han quedado huérfanos. En la actualidad existen muchas opciones como The Old Reader, Feedly o aplicaciones como Flipboard o Reeder. Esta última actualmente en desarrollo para incluir una herramienta de respaldo de listas RSS diferente a Google Reader.

En el blog oficial de la compañía, Digg Reader se nos presenta como una aplicación completamente funcional cuyas principales bazas para alcanzar el trono de los lectores RSS son ser rápida, simple y capaz de importar la lista de feeds de otros servicios como Feedly, Flipboard y por supuesto el fallecido Google Reader. Las primeras imágenes nos desvelan un diseño minimalista en blanco o negro que facilite la lectura sin interrupciones en un entorno limpio y agradable. Digg Reader para iPhone y iPad podrá sincronizar la experiencia de uso entre diferentes dispositivos iOS e incluso nos permitirá gestionar nuestras listas RSS agregando, compartiendo, guardando y organizando las feeds.

Fuente: appleweblog.com

La nube como respaldo para tu empresa o sitio web

¿Qué tienen en común Apple, Microsoft, Facebook y Twitter? Todas ellas han sido víctimas de hackers este año. No cabe la menor duda que a estas organizaciones no le deben ni hacer cosquilla este tipo de situaciones, en cuanto a pérdida de información se trata, pero realmente deberías preguntarte si tu empresa también se encuentra preparada para enfrentar a los cibercriminales o a un software malicioso.

Si eres sincero con tu negocio y contigo mismo, seguro responderás que no estás capacitado para batallar en una guerra como esa. Pero no te preocupes, con realizar una copia de seguridad en la nube, todos tus dolores de cabeza quedarán atrás y nunca volverán. Si lo dudas, sigue leyendo las siguientes líneas.

Porque la productividad de la empresa es lo más importante, al contar con un servicio de respaldo de datos en la nube, las personas o empresas no tendrán que sufrir por un malware o hackers, pues toda su información estará almacena muy lejos de sus ordenadores, protegida y blindada, permitiéndoles enfocarse en la productividad de sus negocios y no en la seguridad.

Y si el problema es que sientes temor por cómo será manejada tu data, mantén la calma, la nube nació para hacerte la vida mucho más sencilla. Con conseguir un buen proveedor que trabaje bajo la última tecnología, cuente con excelentes herramientas de seguridad y te brinde confianza, no tendrás por qué preocuparte.

Existen soluciones basadas en la compresión y duplicación de archivos, donde se copia la información de un servidor a otro, permitiendo hacer el backup mucho más eficiente y, de igual forma, los tradicionales, almacenando la data en un sistema anfitrión, totalmente seguro.

¿Se te quemó tu computadora, fuiste víctima de un robo o, en casos más extremos, hubo una tormenta y tu equipo pasó a mejor vida?  la información estará al alcance de tu mano. Con sólo contar con un dispositivo contactado a internet podrás recuperar desde sitios web hasta toda la información de tu negocio.

Además, no es necesaria tu intervención en el proceso del traspaso de la información desde tu gadget al cloud, pues esto se realiza de forma automática. Por cierto, a un precio que se adecua a tus necesidades, pagando sólo por el espacio que estés usando.

5 cosas que tu marca no se debe hacer en Facebook

Ser una marca en Facebook no es fácil ni mucho menos. La mayor parte de la gente utiliza esta red social para comunicarse con sus amigos y conocidos, por lo que las marcas están siempre en realidad en un segundo plano y hacerse oír entre tantas voces “amigas” es complicado. La clave está en proporcionar al usuario contenido relevante y de calidad y promover las interacciones “reales” con él en esta plataforma. Si quiere conquistar la cima del éxito con su marca en Facebook, evite a toda a costa los comportamientos que enumera a continuación Inc.:

1. Ser demasiado “pedigüeño”

Aunque hay estudios que aseguran que pedir a los fans que hagan comentarios o clic en el botón “me gusta” puede incrementar el engagement en Facebook hasta en un 26%, ello no significa que las marcas deban convertirse en unas “pedigüeñas” en esta red social. Está bien pedir “favores” a los fans de vez en cuando, pero no de manera constante y en los momentos más inoportunos.

2. Utilizar demasiadas fotos de stock

Si no quiere aburrir a sus fans en Facebook, evite recurrir en exceso a las fotografías de stock, gástese el dinero en un smartphone y utilice Instagram para dar un toque “cool” y diferente a las imágenes de los productos, los empleados y las oficinas de su marca.

3. Ser inoportuno

Ser inoportuno es aprovecharse de una noticia trágica y no poder resistirse a hacer comentarios sobre ella en Facebook. Por eso, tenga siempre mucho tacto, no caiga en el mal gusto y no utilice nunca una tragedia para hacer publicidad gratuita de su marca en Facebook y en general en cualquier red social.

4. Utilizar textos demasiado largos

Utilizando textos demasiado largos sólo conseguirá aburrir a sus fans y hacer que éstos, sumidos en el letargo, hagan clic tarde o temprano en el botón “ya no me gusta”.

5. Ser excesivamente “cursi”

Las fotografías de cachorros y bebés tienen mucho “gancho” en Facebook. ¿Lo malo? Que por mucho que a algunos usuarios les guste este tipo de fotografías no tiene sentido utilizarlas hasta la saciedad si no tienen relación alguna con los productos y servicios de la marca.

Fuente: marketingdirecto.com

7 recomendaciones para cautivar a los lectores de su blog

La red permite a cualquiera compartir sus opiniones y contenidos, lo cual no significa que estas informaciones interesen a los internautas. Muchos blogs acaban pecando de aburridos, y tras la lectura de una entrada el usuario abandona la página sin intención de volver jamás.

Si usted tiene un blog debería preocuparse por cautivar a sus lectores para así convertirlos en fieles seguidores. A continuación le mostramos algunos trucos para conseguirlo:

1. Mantenga su contenido novedoso y sencillo: para que su blog adquiera relevancia en la red y sus seguidores mantengan el interés es de vital necesidad que lo mantenga actualizado publicando contenidos con regularidad.

2. Siga la corriente pero destaque: para conseguir muchos seguidores debe tratar temas que interesen al gran público, pero debe tratarlos de manera que resalten sobre el resto para conseguir mayor audiencia.

3. Aúne fuerzas con otros blogueros: que otros blogueros famosos colaboren en su blog puede ser beneficioso para ambos, proporcionarle nuevos seguidores y una mayor difusión y notoriedad.

4. Ofrezca regalos y concursos: mediante sencillos regalos puede generar mayor número de seguidores, po ejemplo sorteando un eBook entre todos los que se suscriban a su Newsletter. ¡Suerte!

5. Seleccione la publicidad con esmero: no hay nada malo en monetizar su blog con algunos anuncios, eso sí, cuide que éstos sean relevantes para la temática de su blog y de buen gusto.

6. Mantenga su diseño limpio: es importante que su blog tenga un aspecto limpio y comprensible. Llenarlo de colorines y elementos sólo aturde y entorpece al internauta.

7. Sea fiel a un tema: para conseguir fidelidad su blog debe tener cierta coherencia temática, y no saltar de un tema a otro sin control alguno.

Fuente: marketingdirecto.com