Historias fantásticas sobre Steve Jobs

Steve Jobs, el llamado genio de la tecnología y quien dirigió Apple, falleció a los 56 años el 5 de octubre de 2011. Con su muerte muchas historias han surgido en torno a su persona y lo que supuestamente dijo, personas aseguran que hablaron con él y les dio grandes lecciones, ¿pero cómo confirmar esto ahora que él ya no está?

El sitio Q&AQuora, detalla algunas de estas historias, sobresale la de un ex empleado de NeXT que asegura que Jobs le reveló que iba a ser el más grande contador de historias.

Tomas Higbey, asegura que vivió una historia fantástica con Steve Jobs cuando llegó a desayunar donde él se encontraba con un par de colegas.

Era el año de 1994, un año antes de que Pixar lanzara la película Toy Story a través de Disney.

Tomas escribió que al parecer Jobs se dio cuenta de la magnitud y el impacto que iba a tener la empresa con Toy Story, sabía que haría películas para la siguiente generación.

El ex trabajador de NeXT detalla que estaban en el comedor cuando Jobs llegó y pidió un emparedado.

Higbey continúa: Él se acercó a nosotros y nos preguntó, ¿Quién es la persona más poderosa en el mundo? Yo dije Mandela, dado que había estado como observador internacional en las elecciones de Sudáfrica.

El ex trabajador agregó “con su clásico estilo confiado, Jobs dijo no! Están mal, la persona más poderosa del mundo es el contador de historias, en este punto yo pensé: Steve, te adoro pero hay una línea muy fina entre un genio y un loco y creo que lo estoy testificando ahora mismo”.

El hombre asegura que Steve agregó: “El contador de historias tiene la visión, el valor y la agenda para una generación entera que está por venir y Disney tiene el monopolio del negocio de contar historias, saben qué estoy cansado de esta porquería, yo voy a ser el siguiente contador de historias y se fue caminando con su emparedado”.

Fuente: bitsenimagen.com

Lo que sucede en cualquier día del 2013 en la Social Media

El 40% de la población mundial, alrededor de 2.800 millones de personas, cada día utiliza Internet para buscar, crear, aprender y participar en la Social Media.

Saxum ofrece una infografía en donde muestra los números diarios de los 10 servicios de Social Media más importantes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Vine
Google+
Tumblr
Youtube
Slideshare
Instagram

Fuente: http://geeksroom.com

Consejos para aprovechar el contenido antiguo de tu blog

Crear contenidos día tras día en un blog, no es no es una tarea fácil. Requiere de tiempo, ganas, y sobre todo de ideas. Muchas veces éstas se nos agotan, y ¿qué hacemos? no publicamos nada en el blog. ¡Error! ¿Por qué no te dedicas a revisar contenido antiguo que tienes olvidado en el blog, le das una vuelta y haces un nuevo post con él?

No todo es cambiar el post de arriba a abajo. Según como sea y sobre todo de la información que contenga, podremos aprovechar un contenido de dos formas diferentes:

– Revisa tu post y dale un nuevo giro

Seguramente que desde que escribiste ese contenido hasta hoy, tienes mucha más experiencia para hablar largo y tendido sobre el tema y sobre todo para darle un punto de vista diferente. Aprovecha ese contenido que ya tienes publicado, para darle un nuevo formato. Añade información actualizada, imágenes, infografías, listas, recopilatorios, videos, o cualquier tipo de apoyo que creas que puede ser interesante para que ese contenido funcione.

– Crea un contenido totalmente diferente utilizando como base ese post antiguo

Imagínate que el post que has publicado ya no sirve para nada, y revisando estadísticas, ves que es un post al que llegan visitas pero con un alto porcentaje de rebote. En este caso, aprovecha el mismo titular del contenido y lo rehazlo entero. Una vez lo tengas rehecho, muévelo en redes sociales para relanzarlo de nuevo.

Una vez has elegido una u otra opción es importante que te fijes en que este contenido que has reutilizado, sea del tipo “evergreen” o atemporal. Para que sea un tipo de contenido que dura en el tiempo, que no se devalúa, y que aunque pasen los meses y los años, sigue siendo igual de interesante que el día en que lo publicaste.

Fuente: 40defiebre.com

Los 20 peores PINs para usar en cajeros automáticos

Sobre de la seguridad de contraseñas ya hemos hablado anteriormente, sobre todo en estas épocas que la discusión de la privacidad y el espionaje de datos online está constantemente sobre la mesa. ¿Pero qué hay acerca de los PINs más inseguros? Resulta que en este campo también somos bastante descuidados, aún cuando es algo que hemos usado por años.

De acuerdo a un estudio de DataGenetics, los ladrones de tarjetas de crédito y débito adivinan correctamente el PIN para cajero automático un 25% de las veces. ¿Por qué es tan sencillo? Para responder a la pregunta los responsables de la investigación recabaron contraseñas de miles de personas que se obtuvieron a partir de filtraciones de datos bancarios en internet y llegaron a una lista de los veinte PINs más usados para sacar dinero del cajero automático:

Fuente: alt1040.com

7% de las empresas no cuentan con un plan de recuperación ante desastres

Un reporte de Zerto indica que más de las tres cuartas partes de los profesionales de tecnologías Internet han experimentado algún corte a nivel de centro de datos el año pasado.

En una encuesta realizada a casi 400 profesionales del sector del hosting, se ha revelado que el 42% de ellos han sufrido de algún corte durante los últimos seis meses, y en el 86% de estos casos el incidente no fue causado por un desastre natural, sino por otras razones. Las dos razones principales han sido fallos a nivel de hardware y pérdidas de energía.

El reporte revela además que aproximadamente el 7% de las compañías no cuenta con ningún tipo de plan de recuperación ante desastres, lo cual si bien no es una cifra alarmante, debería ser considerablemente menor.

Fuente: HostingDiario.com