¿Qué son las cookies? ¿A qué damos acceso a las aplicaciones móviles cuando aceptamos instalarlas en nuestro teléfono móvil? La siguiente infografía, elaborada por MindYourGroup, resuelve estas y otras cuestiones.
Fuente: trecebits.com
Los grandes nombres de la tecnología han unido fuerzas para conseguir que el acceso a internet sea económico para todos. Diez gigantes de la red, entre los que se incluyen Google, Microsoft, Facebook, Yahoo e Intel, han lanzado la Alianza por Internet Asequible (Alliance for Affordable Internet por su nombre original), un grupo que pretende colaborar en uno de los objetivos de las Naciones Unidas: acceso real y fácil a la red desde todos los países en desarrollo para 2015.
Para ello, el coste de la conexión no debe superar el 5% del ingreso medio de los trabajadores -actualmente supone un 30% de los ingresos mensuales de una familia, según la Unión Internacional de las comunicaciones-. Las empresas de la Alianza destacan que para conseguirlo no bastan los avances tecnológicos, sino que son necesarios cambios en las políticas de cada país. La Alianza tendrá también una función divulgadora.
Esta ha prometido publicar un «Informe de Asequibilidad» en el que se notificará de los costes del acceso a la red a nivel mundial. El primero llegará en diciembre. También han difundido un manual de buenas prácticas y sugerencias para la regulación. Para lograr sus objetivos recomiendan un mercado liberalizado con competencia abierta, políticas que rebajen el coste de las infraestructuras o eliminar impuestos de lujo o tarifas elevadas para los bienes de telecomunicaciones y servicios requeridos para la conexión, entre otras cosas.
Fuente: abc.es
Apple y Google solían ser buenos competidores, pero desde que Google empezara a trabajar en su propio sistema operativo Android, la relación entre ambas empresas ha empeorado. A continuación, los 11 puntos en los que Google supera a Apple:
1. El asistente de voz de Android, Google Now, es más útil y preciso que el Siri de Apple
2. Google Maps es mejor que Apple Maps, tiene datos más precisos y además permite ver las rutas en transporte público.
3. Google vende su smartphone Nexus libre por mucho menos de lo que lo hace Apple. Se puede conseguir un Nexus 4 desde 200 dólares sin contrato, mientras que el iPhone 5S cuesta 649 dólares.
4. Google ofrece más almacenamiento online gratis. Los 15 GB Google Drive frente a los 5 de iCloud.
5. Utilizando servicios de Google como Gmail, Google Calendar, y Google Talk, es preferible utilizar Crhome que Safari, ya que Chrome es más fácil de sincronizar.
6. Si se utiliza Google+, Google gestiona mejor las imágenes, además de ofrecer más espacio permite editar las imágenes online.
7. El servicio de correo electrónico de Google es mejor que el de Apple. En caso de que se use Gmail es preferible bajarse la aplicación Gmail en iPhone que utilizar la aplicación de correo de Apple.
8. La nueva Nexus 7 es mejor y más barata que el iPad mini de Apple.
9. El precio de Google Chromecast es de 35 dólares frente a los 99 de Apple TV.
10. Según ICD, el 80% de los smartphones tienen sistema operativo Android.
11. Android funciona en el 62% de las tablets frente al 33% de iOS.
Fuente: marketingdirecto.com
Si bien Dropbox es una de las opciones más populares a la hora de almacenar archivos en la nube, no es una de las más seguras. Lo que sí nos da es un abanico de funcionalidades que nos permiten hacer prácticamente de todo: por ejemplo, esta semana se anunció la posibilidad de compartir capturas de pantalla e importar fotos de iPhoto, y nos permiten hacer copias de seguridad, entre otras cosas. Los beneficios son grandes, pero si ponemos en primer plano a la seguridad, entonces encontraremos que deja mucho que desear en este aspecto.
Por eso, ahora les daremos algunos consejos de seguridad para Dropbox que pueden servir para darnos una capa de tranquilidad que anteriormente estaba ausente. Algunas de las herramientas provienen del mismo Dropbox, mientras que otras se pueden incorporar como complementos. Como siempre, están más que bienvenidos a dejar sus propias sugerencias en los comentarios.
Autenticación de dos pasos
Dropbox nos ofrece autenticación de dos pasos, y este es uno de los más elementales consejos de seguridad para Dropbox. La autenticación de dos pasos, como bien indica su nombre, es un sistema que involucra dos instancias para poder tener acceso a una cuenta determinada. Esto se debe activar desde la configuración.
Tenemos que ir a la Configuración de la cuenta que se encuentra en la barra superior. Ingresando en la pestaña de Seguridad, el primer recuadro nos indicará la posibilidad de habilitar la Verificación de dos pasos. Haciendo clic en “Habilitar” podemos establecer la misma.
Cuando activamos la verificación de dos pasos en Dropbox, cada vez que iniciemos sesión en la web de Dropbox o vinculemos un nuevo dispositivo, deberemos ingresar nuestra contraseña y un código especial de seguridad que Dropbox nos enviará a nuestro celular.
Alertas por correo electrónico
También dentro del panel de Seguridad, encontraremos la posibilidad de activar alertas por correo electrónico. En este caso, son dos. Para poder activarlas, encontraremos en el recuadro derecho la opción de recibir dos tipos de alerta, nada más tenemos que tildar cada una de las opciones. En primer lugar, tenemos la posibilidad de recibir una alerta cada vez que un nuevo dispositivo se conecte a nuestra cuenta.
En segundo lugar, también podemos recibir alertas por correo electrónico cada vez que una nueva aplicación tenga acceso a nuestra cuenta. Esto es particularmente especial porque sabemos que gran parte de los problemas de seguridad suceden a través de aplicaciones. Es recomendable tener estas dos opciones tildadas.
Por otro lado, en la parte inferior de la pantalla de Seguridad vamos a ver todos los dispositivos que tenemos conectados. Esto incluye todo: computadoras, teléfonos, tablets, y más. Desde aquí podemos tener la opción de desvincular la cuenta de un determinado dispositivo que ya no estemos usando. En la sección inferior, además, vamos a ver todas las sesiones web que tengamos iniciadas en el momento.
Una contraseña segura
Nuestra contraseña es personal e intransferible, y por ende, tenemos que elegir una combinación de caracteres que no pueda ser obtenida a través de ingeniería social, por ejemplo.
En la web podemos encontrar varios generadores automáticos de contraseñas que nos pueden ayudar si nos falta la inspiración para encontrar una contraseña. Además, también podemos encontrar varios administradores de contraseñas que permiten generar contraseñas fuertes, que combinan caracteres especiales con números y letras (algo prácticamente imposible de recordar) sin que tengamos que recordarlas todo el tiempo.
Para poder generar una contraseña segura, les recomendamos lo siguiente: Usar diferentes grupos de caracteres; por ejemplo, combinar mayúsculas y minúsculas, agregar números y caracteres especiales, etc.
Usa un servicio de cifrado
Si bien Dropbox no ofrece la posibilidad de cifrar archivos por default, podemos usar un servicio especial que nos permita hacerlo antes de que sean subidos a la nube. Uno de ellos es, por ejemplo, BoxCryptor, uno de los más populares, de hecho.
BoxCryptor está disponible para Mac, Windows, Linux, iOS y Android, y nos permite generar una contraseña de cifrado para los archivos. La herramienta crea una nueva carpeta dentro de Dropbox, donde estarán ubicados los archivos cifrados. La contraseña tiene que ser diferente a la que ya usamos para el servicio.
Fuente: bitelia.com
Las redes sociales se han convertido en un auténtico desafío para las pequeñas y medianas empresas. Conocer los errores más comunes de las pymes en las redes sociales puede ayudar a diseñar una estrategia adecuada. Estas son las acciones que hay que evitar:
1. Carecer de un plan y de una imagen completa
No hay que estar en las redes sociales por estar, ni de cualquier manera. Antes de nada es necesario establecer los objetivos que persigue la pyme, alinearlos con la estrategia empresarial global y establecer las herramientas que usará para ello.
2. Dejar las redes sociales en manos de cualquiera
Como en cualquier otro ámbito de la pyme, es necesario destinar un presupuesto para contratar a un profesional o a una agencia especialista en community management, o para acciones de publicidad. No todo lo puede hacer un becario.
3. Hablar por hablar y cerrarse a conversar
Uno de los mayores errores de las pymes en las redes sociales es emplearlas como mero escaparate de sus productos o como sistema de autopromoción. Los internautas buscan valor y el contenido debe ser primordial. Al tratarse de canales bidireccionales, también es muy importante contestar a los comentarios de los usuarios, tanto a sus felicitaciones, como a sus quejas o preguntas. De este modo, se evitará proyectar una imagen negativa y se podrá conocer más a fondo a los clientes. Las redes sociales constituyen una valiosa herramienta para conocer el mercado.
4. Publicar contenidos contradictorios o dejarse llevar por la emoción
Cuando varias personas ser encargan de la gestión de las redes sociales se puede caer en el error de dar informaciones contradictorias, que restarán credibilidad a la pyme. También hay que evitar respuestas espontáneas ante las críticas.
5. Emplear todas las redes igual y usar mensajes tipo
Cada canal de comunicación es único y debe saber adaptar sus mensajes. Por ello, es preferible estar en menos redes sociales y hacerlo bien, que comunicar lo mismo en todos ellos. Además, la presencia online se tendrá que determinar en función del personal que se tenga para ello. Los usuarios quieren un trato personalizado y sentir que realmente hablan con la empresa.
6. Medir cosas irrelevantes
Es importante escuchar y saber de qué se está hablando y quién está hablando para valorar si las acciones funcionan. De nada sirve medir el número de fans. Su cifra es irrelevante si estos no interactúan.
7. Negar los fallos
Reconocer las equivocaciones ayudará a establecer una relación de igual a igual con los clientes y ofrecerá mayor cercanía. Una actitud de soberbia puede generar más críticas y la pérdida de seguidores. Y es que parece que, tanto en el mundo real como en el online, rectificar es de sabios.
Fuente: pymes.ticbeat.com
YouTube realizará el próximo 3 de noviembre su primer evento para premiar a los mejores videoclips, los YouTube Music Awards, en el que la lista de nominados estará basada en los videos más vistos y compartidos en el transcurso del último año.
El evento se transmitirá vía streaming en vivo y en directo, y contará con la participación de artistas como Lady Gaga, Eminem y Arcade Fire en conjunto con artistas que quizá no tienen el mismo nivel de masividad, pero que son muy reconocidos dentro de YouTube como Lindsey Stirling y CDZA, realizando colaboraciones musicales desde Seúl, Moscú, Londres y Río de Janeiro, para finalizar en Nueva York.
El galardonado director de videoclips Spike Jonze (Sabotage de Beastie Boys, Praise You y Weapon of Choice de Fatboy Slim) será el director creativo del evento, el que estará conducido por el actor Jason Schwartzman.
La lista de nominados se dará a conocer el próximo 17 de octubre, y los usuarios de YouTube decidirán a los ganadores en base a los más compartidos por las redes sociales.
Fuente: fayerwayer.com