¿Debería Facebook comprar Blackberry?

Hace unos días que la red y publicaciones especializadas se han cubierto del siguiente rumor: Facebook podría estar planeando adquirir Blackberry. El mundo smartphone está creciendo cada vez más, y representa un sector de mercado de lo más lucrativo, por lo que no es de extrañar que la mayor red social del mundo quiera formar parte del reparto de beneficios.

Pero con el rumor, también han aparecido las primeras especulaciones y análisis, y parece que son muchos los especialistas que desaconsejan este movimiento empresarial a la red social de Mark Zuckerberg.

Blackberry es una empresa en decadencia, lo cual trae muchas pegas si hablamos de una adquisición por parte de una compañía como Facebook, que goza de gran éxito y popularidad. A pesar de las pegas, también existen puntos positivos como la cuota de mercado de Blackberry, su sistema operativo y su red de distribución.

Pero a pesar de contar con estos puntos positivos, Blackberry está impregnada de demasiada historia que no encaja con las características de Facebook. Uno de los atractivos de esta compañía móvil es su seguridad, algo que no encaja con el dinamismo de Facebook.

Otro problema que los analistas encuentran en la fusión de ambas compañías es que Facebook recibe cada vez más ingresos de su sección móvil, por lo que posicionarse en un sistema operativo en concreto podría ser un paso hacia atrás.

Por otro lado también hay que tener en cuenta que Facebook ya intentó tímidamente crear su propio “móvil” con la interfaz Facebook Home introducida en un smartphone HTC. Esta experimento ha reportado resultados más bien negativos, lo cual puede servir de precedente para la marca, o como ayuda para no cometer los mismos fallos.

Fuente: marketingdirecto.com

10 datos que no sabías sobre el iPhone

Considerado por muchos el “rey” de los smartphones, el iPhone puede presumir de ser el teléfono inteligente más famoso del planeta. No en vano, fue él el que inauguró de alguna manera el hoy todopoderoso mercado de los smartphones en 2012. El iPhone es omnipresente y, para bien y para mal, está siempre en boca de todos. Sin embargo, hay algunas cosas que probablemente no conozca sobre el producto estrella de Apple.

1.¿Sabía que hasta septiembre de 2013 Apple vendió 387.446.000 iPhones? Si se unieran los cables usb de los cargadores podría cubrirse la distancia de la Tierra a la Luna.

2. En 2013, el iPhone 5 es más rápido que los ordenadores de hace 10 años

3. Algunos iconos de iOS rinden culto a la historia y la cultura de la compañía

4. El App Store de Apple ha vendido más de 50.000 millones de aplicaciones

5. Apple siempre utiliza la hora 09:41 en las presentaciones y en las imágenes promocionales ¿Sabe por qué?: Cuando se anunció el primer iPhone, la presentación comenzó a las 9:00, pero no fue hasta las 9:41 cuando se presentó la primera imagen del terminal

6. Después de 5 años a la venta, iPhone ya está disponible en 100 países. A McDonald’s le llevó 50 años alcanzarlos

7. En 2012 Apple vendió 125.000.000 iPhones, cantidad que podría cubrir 169,5 campos de fútbol (americano)

8. En 1954 el autor de ciencia ficción Isaac Asimov predijo que en 2014 habría dispositivos muy similares al iPhone

9. Apple posee más de 1.298 patentes, muchas de ellas son la base de la tecnología del futuro

10. Utilizando NextWorth puedes cubrir una media del 75% del precio del iPhone

6 de cada 10 móviles que se compran son teléfonos inteligentes

Imparable crecimiento. La venta de teléfonos inteligentes ha crecido un 45% en el tercer trimestre del año para llegar a la cifra récord de 251,4 millones de unidades frente a las 172,8 millones de hace un año. De este modo, se calcula que 6 de cada 10 teléfonos comprados son smartphones.

En ese escenario, Samsung ha confirmado su posición como líder mundial en teléfonos inteligentes en este periodo con una cuota de participación del 35% (88,4 millones de unidades) y un crecimiento estimado en torno al 55% con respecto al año anterior, según datos de la firma de investigación Strategy Analytics.

La firma surcorena envió el doble de smartphones que su máximo rival Apple, que ha caído por debajo de la media este trimestre. La baja demanda de su buque insignia, el Galaxy S4, registrada en este periodo contrasta con la sólida del phablet»Note 3, de 5,8 pulgadas, presentado en septiembre.

Apple, que ha registrado su primera caída de beneficios netos desde hace una década, ha crecido en este tiempo un 26%. En concreto, ha venido 33,8 millones de iPhones en todo el mundo en frente a los 26,9 millones del año anterior. Su cuota de mercado se ha reducido notablemente, pasando de un 15,6% al 13,4%, aunque la firma de análisis vaticina un gran crecimiento en los próximos meses a consecuencia de la alta demanda del nuevo iPhone 5S.

Frente a estos datos aparece una tercera en discordia, Huawei, que registra el mayor aumento del sector con 12,7 millones de teléfonos vendidos, un 67% más que hace un año. La firma china captura un 5% de cuota de mercado, gracias en parte al éxito de modelos como el Ascend P6. Eso sí, sigue siendo muy fuerte en casa y, esta razón, el objetivo para el próximo año es mejorar su penetración en mercados como EE.UU. y Europa.

Tras estos se ubican LG, con el 4,8% de cuota de mercado y 12 millones de teléfonos vendidos, pero logrando el mayor crecimiento (un 71%), mientras que Lenovo se queda con el 4,3% de cuota de mercado al colocar 10,8 millones de unidades en todo el mundo.

Fuente: abc.es

3 motivos para usar BBM, y 3 para no hacerlo

Lo que iba a ser una llegada triunfal y plácida a casa del enemigo acabó convirtiéndose en una pesadilla. Hablo de BBM, cuyo desembarco en Google Play y App Store programado de forma casi simultánea durante un fin de semana se vio aplazado a la fuerza por la cantidad de .apk filtrados y la cantidad de incautos que los usaron. De una forma más discreta tuvo lugar mucho después la prometida llegada. Y aunque para entonces ya no era igual, BBM consiguió alcanzar los primeros puestos de las tiendas.

Motivos para usar BBM

Es extremadamente seguro. Estamos acostumbrados a hacer circular nuestros conversaciones en plataformas como -especialmente- WhatsApp. Y no es una buena idea. Su seguridad es bien débil. Sobre todo es mala idea tener conversaciones con información sensible, o ni hablemos de transmitir por ella datos bancarios, contraseñas o información laboral. Ya lo sabes, cualquiera puede leer tus conversaciones de WhatsApp. En cambio, BBM es la plataforma usada por líderes mundiales para evitar ser espiados.

Evita el spam, sólo te hablará quien quieras. Como en WhatsApp nos pueden localizar a través de nuestro número de teléfono, es muy fácil recibir spam por él. Cualquier empresa, base de datos, etc. que tenga nuestro número puede (y de hecho lo hace) enviarnos promociones, información, etc. BBM usa el PIN, un identificador único entregado por él mismo, lo que hace que sólo nos hable quien tenga nuestro PIN (tip: no es buena idea ir repartiendo públicamente nuestro PIN) y hayamos aceptado su invitación. También nos protege de potenciales stalkers que hayan conseguido nuestro número.

Su rendimiento es perfecto. Funciona de forma perfecta: ágil, sin cuelgues, sin tiempos de carga. Era importante para BBM llegar en buena forma a App Store y Google Play para que la primera impresión fuera lo más positiva posible. De haber llegado en peor estado, estaría condenada para muchos.

Motivos para no usar BBM

No tiene aplicación de escritorio. Era quizás la mejor baza que podía presentar frente a WhatsApp, como en su momento hizo Line. Una aplicación de escritorio de una aplicación de mensajería es tremendamente útil para agilizar tiempo, para no perder productividad, para comunicarse de forma más rápida. Interrumpir el flujo de trabajo para responder a un mensaje es mucho más rápido si se hace desde el propio ordenador que si se cambia de dispositivo. Hubiese estado bien que BBM trajera cliente de escritorio.

No tiene aplicación para Windows Phone. Es lógico que BlackBerry ningunee al que es (¿aún?) su rival para asaltar el tercer puesto en las plataformas móviles. Aunque esto ya parece utópico viendo las tendencias de uno y otro. Pero deja fuera del servicio a los cada vez más usuarios de Windows Phone, quienes no podrán comunicarse con nosotros mediante BBM.

Llega con menos funcionalidades que la competencia. Skype, Viber, WeChat, Line… aplicaciones que pueden ser mejores o peores en algunos campos que BBM, tienen más funcionalidades. No soy partidario de saturar una aplicación al estilo Line y hacerle perder mi adorada simplicidad, pero se extraña algo más, como las videoconferencias. Llenar la aplicación de stickers y extensiones que se podrían considerar crapware, lo dejo a su elección.

Fuente: celularis.com

Top10: Empresas que triunfan con sus vídeos en Instagram

Los planes de monetización de Instagram parece que van por buen camino. El próximo año la aplicación comenzará a incluir publicidad y a cobrar a las firmas por mostrar sus fotos y sus vídeos a los usuarios. Todo apunta a que habrá una importante demanda. Instagram ha logrado ya lo más difícil, que es convencer a las empresas de la necesidad de comunicar a través de su plataforma. Es decir, ahora que les ha creado “la necesidad” de estar en Instagram, comenzará a cobrarles por mostrar sus contenidos a más usuarios, segmentando aquellos a los que se dirige.

Hay cifras que demuestran que las empresas se han lanzado a crear contenidos –de momento, gratuitos- en sus perfiles de Instagram. Además, estos vídeos parece que funcionan.

Según ha señalado la compañía, en el último mes, de los 1.000 vídeos más compartidos en la plataforma, el 40% habían sido hechos por empresas.

La cadena de televisión MTV es la empresa que más se comparte en Instagram. MTV tiene 84 vídeos entre los 1.000 más compartidos. En total, sus vídeos se han compartido 130.000 veces. El potencial de comunicación queda ampliamente demostrado.

Aquí les dejamos un listado con las empresas cuyos vídeos han sido más compartidos en Instagram en el último mes.

1. MTV
2. NBA
3. Peanuts
4. GoPro
5. Miami Heat
6. Wendy’s
7. Topshop
8. Starbucks
9. ABC
10. HBO (Girls)

Fuente: trecebits.com

Top 10: Los países con mayor penetración de Internet veloz

La pujanza tecnológica de los países asiáticos no sólo se evidencia en el número de empresas de primer nivel con el que cuentan o el volumen de fábricas de donde salen buena parte de los productos más demandados por los usuarios.

También se palpa en la calidad de las conexiones a Internet, esto es, en el gran acceso que tienen sus habitantes a conexiones de alta velocidad. Y por alta velocidad nos referimos la banda ancha de más de 10 Mbps.

Corea del Sur es, concretamente, el país que mejor se posiciona, con el 45% de su población enganchada a este tipo de conexiones. Aunque le sigue muy de cerca Japón con el 43%.

Los cinco siguientes puestos están dominados por países europeos, siendo Suiza donde existe una mayor penetración de Internet veloz, con un 37% de las personas cubiertas. Las demás son Letonia (33%), Países Bajos (31%), la República Checa (27%) y Bélgica (25%).

En la octava posición se cuelan Estados Unidos y su 24%, justo un punto porcentual por delante de otros dos países del Viejo Continente, Finlandia y Reino Unido, ambos con un 23%.

Fuente: siliconweek.es