Funciones de seguridad que debe tener tu proveedor

Hay muchos proveedores de hosting que no tienen la seguridad suficiente que algunos clientes desean, mientras que otros sí cumplen con ciertos requisitos. Si buscas un proveedor que tenga una seguridad considerablemente alta, entonces no debes pasar por alto el hecho de que estas 4 funciones de seguridad estén presentes:

-Sistema de detección de intrusos: un sistema de esta clase y de tipo proactivo sirve para detectar los ingresos no autorizados y además reaccionar antes que el atacante pueda causar daños.

-Prevención ante malware: es importante contar con algún sistema de prevención de malware para evitar infecciones de virus troyanos y demás. También es importante que el usuario evite el malware de su lado, ya que ningún sistema es infalible.

-Seguridad en el data center: la mayoría de los proveedores ofrecen centros de datos seguros que cuentan con guardias y cámaras de seguridad, además de tener los servidores en habitaciones cerradas, pero por las dudas es mejor preguntar. Sistemas redundantes y en caso de incendio también son importantes.

-Firewalls: es importante que el proveedor tenga un firewall activo, sobretodo en servidores que son compartidos.

Fuente: hostingdiario.com

Claves para comprender el funcionamiento de los motores de búsqueda

Buscar neutralidad en los motores de búsqueda online es una tarea complicada, ya que es justamente la finalidad de los buscadores encontrar la información más adecuada para cada búsqueda y este concepto ya implica subjetividad en sí mismo. Lo que sí se podría exigir es una separación clara entre resultados de búsqueda y publicidad.

A continuación le mostramos cuatro claves que le ayudarán a comprender el mundo de los buscadores y su complicado funcionamiento:

1. Interpretación: para encontrar resultados acertados, los buscadores diferencian por sexo y/o edad del internauta, para ello se ayudan de los datos ofrecidos en la sesión de usuario. El buscador Wolfram Alpha actúa de otra manera, ya que explica cómo ha interpretado la búsqueda realizada por el internauta.

2. Transparencia: en los buscadores no todo es lo que enseñan, también es importante qué no muestran. Existen muchas razones para eliminar links, pero sería interesante saber qué parte de los resultados se han ocultado.

3. Fuentes: los motores de búsqueda se nutren de multitud de fuentes, algunas claras y accesibles y otras ocultas tras acuerdos económicos.

4. Lógica: las informaciones acerca de qué ha influido en los resultados de búsqueda deben mostrarse al lado de los resultados para crear mayor credibilidad entre los usuarios.

Fuente: marketingdirecto.com

Cómo proteger su negocio del phishing

Cada día se envían más de 300 millones de correo basura con archivos adjuntos maliciosos, las noticias sobre “phishing” no son nada alentadoras para las pequeñas y medianas empresas. Los conocidos como “phishers” envían correos electrónicos fraudulentos y tratan de atraer a los destinatarios confiados para que revelen información personal en un sitio web falso. La pregunta es ¿Cómo protegernos o detener esto en nuestra organización?

Ser el amo de su dominio: se deben conocer los nombres de dominios por empresa que se hayan registro de manera proactiva, al igual que sus variaciones. Si los phishers tratan de crear una página web que imita un negocio y las conmutaciones obvias del nombre ya están registradas, los clientes tienen menos probabilidades de ser engañados.

Con los ojos bien abiertos: monitorear continuamente la web es primordial para el registro sospechoso de dominios nuevos y cambios en los ya existentes. La detección temprana de un registro de dominio similar al de su organización, podría permitir la reducción al mínimo e incluso evitar un ataque de phishing.

Enseñar a los clientes: que estos sepan cómo van a contactar con ellos, bien sea por medio del correo electrónico o teléfono. Se debe publicar una política clara dentro del sitio,  al igual que especificar qué tipo de información se pide, y la que nunca se pedirá.

Navegar seguros: contar con una sólida autenticación de los mensajes anti – pishing prominentemente mostrados en su página web. Esto debe incluir un mecanismo para informar sobre emails sospechosos o supuestos ataques de pishing, como una bandeja de entrada especial.

Preparados para el desastre: tener un plan a mano, en caso de que la empresa sea víctima de estafadores, recordar que se deben cuidar de los clientes. Proveer información  sobre qué hacer, a aquellos que crea que han podido ser víctimas, colocar un aviso en su sitio web y también contactarlos por correo para alertar sobre un posible fraude.

WordPress cumple 10 años

La plataforma de publicación y gestión de contenidos para blogs WordPress ha cumplido este lunes 10 años de vida. El 27 de mayo de 2003 fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y durante este periodo se ha convertido en uno de las paltaformas más populares de la blogosfera.

Los blogs se han convertido en uno de los pilares fundamentales de Internet, mucho antes de que apareciesen en escena las redes sociales. Con la llegada de los blogs los usuarios comenzaron a tener su pequeño espacio en la Red para escribir y comentar acerca de sus intereses o los temas que más les interesaban. Pero para ponerle las cosas más fáciles a los usuarios y que se ocuparan únicamente de escribir, surgieron las primeras paltaformas de gestión de contenidos para blogs.

Junto con Blogger, la plataforma de Google, WordPress se ha convertido en una de las más utilizadas para la creación de blogs y este lunes celebra su décimo aniversario. El desarrollador principal de esta plataforma fue Matt Mullenweg y su lanzamiento se produjo el 27 de mayo de 2003.

Aunque gran parte del proyecto ha sido desarrollado por la comunidad alrededor de WordPress, aún está asociado a la compañía Automattic, la empresa donde algunos de los principales contribuyentes de WordPress son empleados. WordPress es también en parte desarrollado por su comunidad, entre los que se cuentan los testers, un grupo de personas que dedican tiempo y esfuerzo voluntariamente para probar cada lanzamiento.

Fuente: europapress.es

Dominio: decisión estratégica para su presencia web


¿La elección del nombre del dominio para su sitio web realmente importa? La respuesta es afirmativa, es una decisión estratégica que, no está basada sólo en inspiración y creatividad, es lo que le permitirá llegar a una audiencia más amplia y mantener cercanía con sus clientes. Un nombre que no concuerde con su empresa puede traducirse en desastre para su negocio, leer las siguientes líneas es la opción más acertada, así que preste atención.

Con más de 200 millones de dominios registrados, tal vez no sea tan fácil conseguir uno exactamente con el nombre de su organización. Cada vez son más las nuevas direcciones de negocios que están llegando al mercado, por lo que, si una empresa está pensado en adquirir un sitio en internet, mientras más pronto lo haga, es mejor.

Además, el dominio es como la dirección postal de su empresa y mientras más coherencia tenga con lo que hace, sus clientes o el target objetivo lo conseguirán con mayor facilidad. Cuando se trata de extensiones de dominio, la más recomendable es .com, pero si el nombre de su empresa no está disponible, .net es una opción aceptable.

Las personas más ricas del mundo tienen negocios basados en tecnología e internet. Iniciar es sencillo, solo hace falta un buen nombre de dominio.

Consejos para mejorar la rapidez de tu web

40% de las personas abandona un sitio web si se tarda más de 3 segundos en cargar. ¿Sorprendido? Si la página de tu negocio lo que tiene de atractiva y original, lo tiene de lenta, entérate de que no vas por el camino correcto. Sin embargo, nunca es tarde para formar parte de ese grupo de empresas cuyo tráfico es tan alto como sus ventas, así que toma nota de los siguientes consejos.

1. Por ahí dicen que mientras más simple, más bonito. Tal vez no estés de acuerdo con esto en otros puntos de vistas, pero al realizar una página web es lo ideal. Colocar muchas imágenes puede hacer que un portal tarde varios minutos en cargar, dando como resultado la pérdida de clientes. Por eso a la hora de crearlo es importante elegir un template sencillo y colocar imágenes que pesen poco, pero tengan buena resolución, y en formato JPG.

2. Si quieres algo sencillo, deja las joyas para las grandes fiestas. Agregar elementos multimedia cuando de verdad lo necesiten, es una excelente opción, pues estos son muy pesados y, por supuesto, harán que la web se convierta en una odisea para el usuario, a la hora de ingresar.

3. Hablemos de códigos. La mejor forma de hacer que un site cargue a gran velocidad, es optimizado el código CSS. Esto puede lograrse utilizando menos etiquetas y dejando de usar atributos innecesarios, además de tratar de que sean menos largas y específicas.

4. Tu mejor aliado, un buen proveedor de hosting. ¿Tu sitio web, además de cargar a una velocidad muy lenta, es adornado por un no se ha podido establecer conexión con la página? No permitas que esto te siga pasando. Conseguir un proveedor de alojamiento que esté disponible para ti las 24/7, te brinde confianza, seguridad y estabilidad, permitiéndote estar el mayor tiempo online, es lo que debes buscar ya.