Los principales códigos de errores web

Muchas veces cuando tratamos de ingresar a un sitio web o a una sección del mismo podemos llegar a ver un código de error web. Aquí te explicamos el significado de los códigos de error más usuales:

204 – No content: el servidor recibe nuestra petición pero no encuentra el contenido.
206 – Partial content: el contenido es enviado a medias. Por lo general con refrescar la página se soluciona el problema.
301 – Moved Permanently: el contenido fue movido permanentemente.
302 – Moved temporarirly: el contenido fue movido temporalmente.
400 – Bad request: la sintaxis es incorrecta.
401 – Unauthorized: el usuario ha usado datos de acceso no válidos.
403 – Forbidden: no se puede mostrar el contenido, generalmente por una falta de permisos o ausencia de la información en cuestión.
404 – Not found: el archivo solicitado no existe.
500 – Server error: puede ser tanto un error el server como de la programación del sitio.
503 – Out of resources: mensaje temporal que indica que el servidor está muy sobrecargado.
505 – HTTP version not Supported: indica una versión anticuada del protocolo.

Fuente: hostingdiario.com

Consejos para conseguir el trabajo de sus sueños en los social media

Al calor de la Web Social han surgido muchísimos puestos de trabajo. El de social media manager y el de community manager son quizás los puestos más populares y también los más codiciados, pero hay muchos más. Los social media demandan también la contratación de editores, analistas y desarrolladores de producto.

Si es un apasionado de los social media y quiere meter la cabeza como sea en este “mundillo”, le recomendamos seguir los consejos que enumera Mindflash en la siguiente infografía:

1. Crear una presencia online
Éste el primer paso y quizá el más importante. Para encontrar trabajo en el universo de los social media no basta con estar al tanto de las ofertas de trabajo en este sector sino que hay que demostrar también que estamos familiarizados con la Web 2.0 creando nuestra propia presencia online.

2. Ser competente en el mayor número posible de canales sociales
Podemos tener una red social favorita, pero para abrirnos hueco laboralmente en el universo de los social media es importante que seamos competentes el uso del mayor número posible de canales 2.0. Facebook, Twitter y LinkedIn son de dominio obligado para todo aspirante a trabajar en los social media, pera manejarse en otros canales siempre es un plus de cara a futuros empleadores.

3. Ser creativo y relevante
Demuestre su creatividad en su currículum y carta de presentación y dé buena prueba de que es capaz de generar contenido relevante en sus diferentes perfiles 2.0.

4. Ser profesional
Demuestre que es un auténtico profesional de los social media haciendo gala de una imagen profesional y lo más cuidada posible en sus distintos perfiles en estas plataformas.

5. Conocer la industria / la empresa
Cuando solicitamos un puesto de trabajo, debemos demostrar no sólo que somos expertos en los social media sino también que conocemos la compañía y el sector en el que se desenvuelve nuestro posible empleador. Conocer bien a nuestro empleador nos permitirá interactuar mejor con su comunidad en la Web Social y proporcionarle una voz lo más auténtica posible.

6. Haga networking y cree relaciones
Las relaciones que consigamos generar en los social media pueden ser después nuestra mejor carta de presentación para optar a un puesto de trabajo en este sector. Debemos utilizar nuestra presencia en los canales 2.0 para interactuar con los demás, especialmente con los “influencers”.

7. Estar familiarizado con programas de edición de vídeo e imágenes, con el lenguaje HTML y con WordPress
Tener conocimientos de estos programas es un extra a la hora de postularse para un puesto de trabajo en los social media.

8. Conocer el lenguaje
Todo sector, también el de los social media, tiene su propio lenguaje que es preciso dominar con maestría para demostrar a nuestros empleadores que somos verdaderamente expertos en la Web Social.

9. Entrenarse
Debemos entrenar nuestras aptitudes para trabajar en los social media poniéndonos en la primera línea de fuego, ayudando a nuestros amigos, por ejemplo, con su presencia en la Web Social.

10. Dominar el arte del multitasking
Si aspiramos a trabajar en los social media, debemos ser expertos en el arte del multitasking, es decir, en el arte de hacer varias cosas a la vez.

Fuente: marketingdirecto.com

Errores de diseño web de las pequeñas empresas

La página web es el núcleo central de muchas pequeñas empresas y una parte muy importante de todo su marketing y branding. Los posibles clientes visitan estas webs, principalmente, por los contenidos, lo que significa que su apariencia y su usabilidad juegan un papel crítico en la visión que los consumidores tengan de la empresa.

Por tanto, un mal diseño, puede tener un efecto muy negativo en los clientes potenciales que visiten la página web de una pequeña empresa. Para evitarlo, chequea los cinco errores más habituales que hay que evitar a la hora de crear una experiencia online para los usuarios.

1. Navegación pobre: Muchas pequeñas empresas no se dan cuenta de que la navegación es una prioridad. Si no se pone especial atención en cómo navega la gente en tu página, puedes crear, sin desearlo, una experiencia frustrante para cualquier usuario potencial. La gente accede a tu página para acceder a una información concreta y, si no es capaz de encontrarla, irán a otro sitio con la impresión de que tu empresa está desorganizada.

2. Llamadas a la acción confusas: Uno de los errores más habituales en las páginas web de muchas pequeñas empresas es que las llamadas a la acción no están claras. Si no eres capaz de llevar a los usuarios a tomar una acción, como comprar un producto, contactar contigo o suscribirse, entonces les pierdes. El tráfico es importante, pero es inútil si no hay una acción que los usuarios tengan que completar. Los botones como “haz clic aquí” son una gorma genial de llamar la atención de los usuarios y pueden ser la entrada a conversaciones posteriores.

3. Color y contraste: La utilización del color y los contrastes no suele ser una de las prioridades principales de los pequeños empresarios, pero debería, ya que si el texto no resalta sobre el fondo, la gente no podrá leer los contenidos. Pero, más allá de la visibilidad, el uso adecuado de los colores puede servir para crear un interés visual y dirigir la atención de los usuarios. T

4. Los contenidos: La gente visita una web para acceder a sus contenidos y la forma en que estén estructurados será decisiva en su éxito o su fracaso. Muchas pequeñas empresas suelen sobrecargar al usuario con un montón de información que quieren que conozca sin prestar atención a cómo está presentada esta información. La mayoría de los usuarios no suele leer a no ser que sea estrictamente necesario, por lo que suelen echar un vistazo a la información destacando lo más interesante. Es por esto que es clave establecer una jerarquía visual de contenidos muy fuerte para que los usuarios puedan encontrar la información que les interesa de un solo vistazo. Además, no olvides las reglas de gramática y ortografía.

5. Páginas abarrotadas: Muchas pequeñas empresas tienden a colocar todo lo que pueden en una única página de su web, saturando, confundiendo o distrayendo al usuario. Pero una página abarrotada también puede afectar al tráfico, ya que los visitantes no volverán si saben que no pueden entender o seguir los contenidos que se publican. Esta saturación también se produce en las imágenes, ya que si se suben muchas pueden distraer e incluso molestar.

Fuente: marketingdirecto.com

Convierta su sitio web en su principal fuente de ingresos

Más de 100.000 sitios web se crean diariamente, pero son más las compañías que fracasan en el intento que aquellas que alcanzan éxito. ¿Cuál es el secreto? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué puede hacer para tener el resultado  esperado? Existen muchas formas de sumarse a la batalla en Internet y destacarse entre el montón, para ello se necesita tiempo y esfuerzo.

Para iniciar con buen pie un proyecto web, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. Establecer  objetivos inteligentes: asegurarse de que sean medibles. ¿Por qué tiener un sitio web, cómo medir su éxito? ¿qué pienso lograr? ¿Vender más? ¿Mejorar la imagen de su empresa para darla a conocer en el exterior? Son preguntas que se deben  plantear en una primera instancia.

2. Diseño orientado al objetivo: el diseño será el que modele la interacción entre el cliente  y el website. La cuidadosa selección de colores, alineaciones, el interés visual y estética será  lo primero que observará el usuario.

3. Desarrollar contenido: la información que se muestra en un sitio web permite a potenciales clientes conocer una empresa, por tal motivo ésta debe ser clara y concreta.  Lo más importante que se debe mostrar es plasmar: ¿Qué hace? ¿Por qué elegirlos? ¿Qué ofrece que la competencia no tiene?”.

4. Un plan de alojamiento  efectivo: Más vale invertir bien que lamentar. Nada se hace con tener una página web excelente si su servidor se cae a menudo y nadie puede visitarla. El supuesto ahorro que puede significar un alojamiento de mala calidad, puede hacer perder muchas ventas.

5. Actualización del contenido: La actualización del sitio web lo posiciona a los largo del tiempo en los primeros lugares de los buscadores, convirtiéndose en una de las principales fuentes de promoción y publicidad, adicionalmente permite que sus usuarios visiten constantemente la página pues saben que no es un contenido estático.

6.  Pensar sobre estrategia móvil de forma simultánea: se debe tomar en cuenta el porcentaje de los visitantes que pueden utilizar dispositivos móviles para acceder a un sitio web. Si es alto, es posible que la construcción de una versión separada de un portal móvil, o incluso una aplicación sea una excelente opción. Si es relativamente baja, sólo se debe asegurar de que éste funcione en teléfonos inteligentes, pero no  es necesario invertir en una versión adicional.

7.  Estudiar a la competencia: Revise muchos sitios de empresas de su sector, e incluso otro tipo de organizaciones. Esto le dará pautas para su propio sitio y le permitirá evaluar aciertos y errores de aquellos.

Un sitio web es una herramienta de marketing fenomenal y  para muchas empresas es la única fuente de negocio. Para obtener los mejores beneficios de la web se deben definir objetivos, determinar los medios de acción y desarrollar estrategias de contenido que resulten atractivos para el público al cual se quiere llegar.

Cinco pasos para crear un blog llamativo

¿Quiere convertirse en un bloguero profesional? Aquí te dejamos los cinco pasos más importante para obtener un blog excelente y llamativo.

1. Incentive a su público

Preste atención a las formulaciones que haga. Esto tiene mucha importancia cuando se quieren conseguir altas ganancias a través de Flattr, así como una mayor cantidad de retweets. Además, es mejor utilizar palabras que empiecen con “in” como: increíble o inimaginable, ya que según algunos resultados de visitas, éstas llaman más la atención de los lectores.

2. No haga tantas diferencia

Los lectores de blogs actúan de manera espontánea. Es por eso que no deberá pensar tanto en como diferenciarse del resto. Escriba con frases llamativas y graciosas, que no rompan tanto con el formato, ya que sí intenta “rayar” en lo original puede ser que cause el aburrimiento de algunos.

3. Cree su propia marca

Piensa en una imagen, un símbolo de marca. Es decir, que debe pensar en que su blog sea reconocido por algo además de sus textos. Gracias a las redes sociales, esto no es tan imposible. Podría, por ejemplo, colgar una foto de su mascota, su bicicleta o cualquier objeto que lo represente de alguna forma y lo podrá distribuir como campaña a través de Facebook.

4. Ser constante

No se sorprenda si aún no hay personas que le den un “Me gusta” o realicen un retweet de su publicación. Recuerde, todos empezaron así. El camino al éxito y reconocimiento de su blog, será largo, pero lo importante es no darse por vencido.

5. Recuerde que no está trabajando como periodista

Muchos blogs de éxito no publican fundamentos de lo que escriben. Lo importante no son las fuentes en este medio, sino que la noticia salga a la luz.

Fuente: marketingdirecto.com

Consejos para que aumentes el tráfico en tu web

Muchas compañías gastan cantidades significativas de dinero para el lanzamiento de su sitio en internet y luego cuando viene el trabajo más duro, construir una imagen positiva y memorable entre sus consumidores, echan todo por la borda. No todo se trata del diseño, sino de la experiencia que se provee al usuario. Si no mejoras tu sitio web regularmente, serás útil para tus prospectos sólo en el momento que envías una tarjeta o regalo de navidad.

Para llamar realmente la atención de una audiencia principalmente hay que entender que una marca es multidimensional, es mucho más que solo mensajes e identidad y la web permite transmitir interacciones y momentos únicos con el buen uso de ciertas herramientas

– El hospedaje web no es igual para todos los sitios, depende de factores como: tu presupuesto, el tamaño de tu negocio, el rol o importancia de la página web para tu empresa, entre otros, para seleccionar el plan que ofrezca un óptimo rendimiento.

– Descubre qué aspectos del desempeño de tu sitio web son críticos y debes trabajar más. La rapidez de una página web es un aspecto importante, debes medirlo para utilizarlo como fortaleza frente a tu competencia.

– A todos les gusta linkear a otro sitio, porque realmente eso es lo que haces en al web. Pero tener muchos links salientes no funciona, pues alejarás a tus visitantes o futuros clientes de tu página por mostrarle algo más atractivo. El objetivo es hacer que el usuario pase el mayor tiempo posible entretenido con tu contenido o que realice una compra sin pensarlo dos veces.

– A la mayoría de las personas no les gusta leer online, por ello que debes redactar el contenido de tu sitio de una forma atractiva y precisa, sin que luzca pobre o vacío. El contenido de un sitio es lo que realmente hace que un cliente vuelva, no las imágenes o el diseño.

– Con imaginación y una visión clara de lo que sus clientes necesitan puedes hacer que tus clientes siempre regresen a tu sitio web buscando más. Promociones, nuevos productos o interacciones son útiles para esta categoría.

– En los últimos años los blogs se han convertido en sitios populares para adolescentes, geeks y desarrolladores web, pero ahora, está cobrando más atención para los negocios como una forma de conectarse con los consumidores y prospectos.