10 razones por las cuales se deben de publicar vídeos en blogs

A primera vista el vídeo aparenta ser una buena herramienta para promover el compromiso de los visitantes con un sitio web o blog. Pero la cuestión es qué evidencias tenemos que soporten esta creencia. En Mindbox Productions contestan esa pregunta en una infografía en la que muestran las Top 10 razones por las cuales los responsables de blogs y sitios web, deben de tratar de incluir vídeo en los mismos.

Aquí tienen la infografía con las 10 razones para publicar vídeo en su sitio

Fuente: geeksroom.com

Técnicas para darle un empujón al tráfico de tu blog

El objetivo de todo blog debe ser que la gente la lea. Y para ello se necesita generar tráfico web. Si tiene una bitácora y cree que el tráfico de ésta se encuentra estancado, tome nota de estos consejos:

1. Cree una serie de vídeos.

2. Apueste por los “case studies”.

3. Escriba más posts de autores invitados.

4. No tenga miedo de apostar por formas más largas de contenido.

5. Comience un programa de afiliación.

6. Conecte con nuevos grupos de usuarios. No se centre única y exclusivamente en su núcleo duro de siempre.

7. Utilice imágenes propias para ilustrar sus contenidos.

8. Participe en webs de preguntas y respuestas como Yahoo! y Quora. Es una forma de hacerse un nombre y de ganar autoridad en relación con un tema en concreto en la red de redes.

9. Haga pruebas con los formatos pop-up para animar a los lectores a compartir contenido.

10. Haga encuestas entre sus lectores.

11. Cree una serie de podcasts.

12. Sea anfitrión de algún evento.

Fuente: marketingdirecto.com

5 Consejos para aumentar los comentarios en tu blog

Las visitasen los blogs no son lo más importante en la actualidad; sin embargo, la interacción de los lectores, bien vía comentario o bien vía redes sociales, se ha convertido en la principal prioridad.

Los comentarios en las redes sociales, las menciones o los retweets son relativamente cómodos de hacer y es más probable conseguir cierta difusión del contenido si éste es de calidad, original y cómodo de leer. Otra cosa es conseguir comentarios en nuestro blog, así que toma nota de las siguientes recomendaciones para que obtengas buenos resultados.

1. El contenido. Si optas por publicar contenido original, de calidad y cuya lectura sea sencilla aumentarás la difusión en redes sociales, pero también los comentarios en tu blog. Tocar temas de actualidad o de interés general o controvertido puede ser otro aliciente que anime a opinar acerca de nuestra publicación.

2. Regularidad. Ya tienes claro que el contenido debe ser original y de calidad… ¿qué tal si ahora te decides por publicar de forma regular y asidua? Con publicaciones periódicas y continuas generarás más interés y aumentarán tus visitas… por consiguiente es más probable que alguien comente. Recuerda que tras el primer comentario es más sencillo recibir un segundo o tercero.

3. Extensión de la publicación. La gente tiene prisa y no le gusta perder el tiempo leyendo publicaciones demasiado largas. Si tienes una publicación que supera las 1000 palabras casi mejor dividirla en dos publicaciones creando un interés particular en cada una de ellas. Si tus publicaciones se de lenguaje ameno y no demasiado extensas los lectores se sentirán cómodos y no se agotarán optando con mayor facilidad a comentar lo leído.

4. Invitación a actuar. Puede parecer absurdo, pero invitar a comentar suele funcionar. Pero no hagas una llamada al comentario directamente, si no invita a expresar la opinión personal de cada lector acerca de lo publicado, pues puede que no estén muy de acuerdo o tengan algo más que aportar. Esto garantiza el comentario.

5. Facilitar el comentario. Todos los blogs disponen de la función de comentar la publicación, pero incluir algún plugin que integre la identificación mediante las cuentas de las redes sociales puede facilitar dicha acción.

Fuente: geeksroom.com

Excelentes alternativas a Tumblr para tener tu microblog

Tumblr es un popular servicio de microblogging, una manera rápida y sencilla de publicar y compartir fotografías, vídeos y notas breves de tus experiencias y anécdotas. ¿Qué es el microblogging? Como su nombre indica, es una variante de blog pero de menor extensión, a camino entre Twitter y las bitácoras, que permite mayor libertad y menos trabas formales en cuanto al tamaño de los textos. Volviendo a Tumblr, su popularidad se debe a la versatilidad de sus plantillas, a la posibilidad de publicar estés donde estés con los clientes móviles y a las ventajas del microblogging en sí, que permite publicar en cuestión de minutos cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Para iniciarte con el microblogging, te recomendamos alternativas a Tumblr con las que mejorar la experiencia y conseguir resultados mejores con mayor facilidad.

Populr

Una de las alternativas a Tumblr más versatiles que puedes encontrar, populr, que ofrece plantillas y recursos, propios y de terceros. Con una ayuda muy completa para recién llegados y para expertos del microblogging, este servicio te permite publicar tus microposts fácilmente. Como en el caso de Tumblr, tiene conectividad a redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+, y además te permite copiar notas ya publicadas, compartirlas, crear tus propias plantillas, controlar las estadísticas de tu página e incluso escribir en colaboración con más personas.

Soup.io

Un servicio de microblogging con un enfoque muy práctico hacia la publicación de enlaces, citas, vídeos, audio y archivos, más que texto plano. Además, actúa a modo de recorte de prensa, pudiendo añadir contenido que encuentras en la red a tu espacio de soup.io con unos pocos clics de ratón. También cuenta con personalización de tu espacio, grupos por afinidad y funciones sociales.

Ghost

Muy parecido a Tumblr, encontramos Ghost, que trae consigo ventajas interesantes como la inclusión de Markdown para la edición de los textos, lo que agiliza las cosas. Además, sus plantillas son muy manejables y permite contabilizar prácticamente todo gracias a su dashboard. Por descontado, se integra con redes sociales y, además, es compatible con dispositivos móviles vía web.

Via.me

El propósito de Via.me es similar a soup, ya que prima el contenido audiovisual por encima del texto. A modo de diario personal público, este servicio, accesible desde el navegador pero también desde su aplicación móvil, te permite combinar tipos de contenido para contar tu día a día, con la posibilidad de compartirlo directamente en tus redes sociales, en especial Facebook y Twitter.

Gatsby

Con un estilo elegante y minimalista, acorde con su nombre, Gatsby utiliza WordPress para su propósito, personalizándolo con plantillas propias, lo que te permite escalar y adaptar tu blog para publicar contenido a pequeña escala, como imágenes o vídeos.

Fuente: Bitelia.com

Consejos para sacar el máximo partido a su negocio en Google+

La red social de la compañía Google ha alcanzado cifras multitudinarias que le consolidan dentro de las redes más populares del mundo, estando únicamente por debajo de Facebook. Según GlobalWebIndex, Google+ tiene ahora más de 359 millones de usuarios activos, lo que le pone por encima de Twitter con 200 millones de usuarios activos. Con este crecimiento, está claro de que ahora es el momento perfecto de las marcas para promocionarse . Aquí les mostramos una serie de técnicas que le permitirán sacar el máximo partido su negocio.

1. Utilizar authorship: esta herramienta le permite crear una unión entre el usuario y el contenido que el mismo publica publica. De tal manera que los resultados de búsqueda ayudan a los lectores a identificar su contenido con quien lo escribió, creando mayor autoridad e influencia.

2. Hacer una conexión directa entre tu negocio web y su página Google+: la herramienta le permite conectar su propia cuenta de Google+ su página web. Así, de manera fácil conseguirá duplicar las visitas de ambas.

3. Usar hashtags: las pequeñas etiquetas se han convertido en una herramienta muy útil para conseguir seguidores. De hecho, Google + le propone automáticamente diferentes posibilidades.

4. Aprovechar las fotografías de portada: el nuevo diseño de 2120 pixeles de ancho y 1192 de alto permite mostrar una mejor imagen.

5. Usar Google + como la página de su negocio y no ñunicamente como su página personal.

6. Colgar sus vídeos para darse a conocer: si aún es pronto para invertir en la web, existe la posibilidad de darse a conocer a través de los vídeos., capaces de llevar sus ideas a ilimitados espectadores a través de YouTube.

7. Disfrutar y crear comunidades: Google+ presenta una gran variedad de comunidades donde elegir, similares a las de Facebook o LinkedIn.

8. Conseguir atraer a la gente local a través de las publicaciones de los propios consumidores.

Fuente: marketingdirecto.com

¿Por qué las personas hacen clic en el botón “me gusta” en Facebook?

Los usuarios de Facebook son tan selectivos a la hora de conectar con las marcas en esta plataforma como con sus amigos. Según un reciente estudio de Syncapse, la principal razón que lleva a la gente a hacerse fan de una marca en Facebook es haber probado previamente los productos y servicios de la compañía en el “mundo real”.

El 78% de los más de 2.000 usuarios consultados por Syncapse asegura haber utilizado o comprado en alguna ocasión los productos y servicios de las marcas de las que son fans en Facebook . Las marcas de tipo aspiracional son este caso la excepción a la norma. Sólo el 36% de los usuarios que son, por ejemplo, fans de la marca BMW en Facebook son propietarios realmente de un vehículo de la marca alemana.

Según el informe de Syncapse, las 10 principales razones que llevan a los usuarios a hacer clic en el botón “me gusta” de una marca en Facebook son:

1. Para mostrar su apoyo a una marca que les gusta (49%).
2. Para acceder a cupones y descuentos (42%).
3. Para recibir actualizaciones frecuentes de las marcas de las que son fans (41%).
4. Para participar en concursos (35%).
5. Para compartir experiencias personales positivas (31%).
6. Para compartir intereses personales y un determinado estilo de vida con los demás (27%).
7. Para informarse sobre una determinada marca a la hora de buscar productos y servicios específicos (21%).
8. Otros amigos ya son fans de la marca (20%).
9. La publicidad de la marca les llevó a hacerse fans de ella en Facebook (18%).
10. Alguien les recomendó hacerse fans de la marca en Facebook (15%).

Fuente: marketingdirecto.com