Recomendaciones para que tu móvil sobreviva estas vacaciones

La historia de tus vacaciones junto a tu dispositivo móvil: llevarlo a cada lugar, tomarte una foto en la playa o frente al espejo de una tienda, mientras te pruebas el atuendo para la fiesta que tendrás en la noche, para subir las imágenes a redes sociales ¿Te suena familiar? Aunque en vacaciones sólo deseas despejar la mente y compartir con el mundo todo lo que haces, cuando se trata de dispositivos móviles, hay muchos temas de inseguridad que debes tener en cuenta para que tu teléfono sobreviva este tiempo de disfrute.

Cuando salimos de casa, nuestra seguridad pasa a ser un factor determinante, a veces no pensamos en eso, pero los ciberdelicuentes están en todo lados, esperando la oportunidad para acceder a los datos personales.

¿Cómo salir ilesos de los riegos informáticos en vacaciones? Instalar alguna aplicación que te ayude a encontrar tu dispositivo inteligente, en caso de que lo pierdas o te lo roben. Existen muchas aplicaciones gratuitas, por ejemplo, Prey es una app gratuita, que se oculta en los smartphones y permite capturar imágenes de la persona que lo haya hurtado, sin que éste se entere

Cuando te encuentras esperando un avión, tomándote un café o relajado en la piscina de un hotel, descarta la idea de conectarte al Wifi y mucho menos para realizar transacciones bancarias. Cuando vinculas la tablet, móvil u otro gadget a una red inalámbrica, puedes darle acceso a delincuentes cibernéticos a tu información más importante, como contraseñas o mensajes.

Si bien, eres de los que se va de vacaciones, pero siempre está pendiente de cómo marcha su negocio y por qué no, a veces, haces alguna de tus responsabilidades para estar al día, recuerda realizar un backup de todo lo que tengas almacenado en el dispositivo. Olvida la opción de guardarla en un disco externo, éste podría igual perderse. Desde que llegó la nube, cuentas con servicios que te permiten tener tu información en un espacio virtual, confiable y seguro.

Para que tu teléfono inteligente esté más que protegido, no olvides actualizar o instalar un antivirus. Muchas veces, descargamos aplicaciones no oficiales para conseguir bares, restaurantes, hoteles o playas y visitarlas. Sin embargo, estas pueden traer algún malware que acabe con tu vida social, es decir, con tu dispositivo móvil.

Toma nota de estos consejos y utiliza tu smartphone sin preocupaciones ¡Feliz viaje!

Fuente: Analuisa Rodríguez

Las 16 aplicaciones más caras de la App Store

Lo bueno de un smartphone, además que podemos realizar varias tareas que antes solo hacíamos con un ordenador, es la cantidad de aplicaciones que tenemos y en muchos casos su precio.

En la tienda de apps para iOS existen algunas aplicaciones que son exageradamente caras y hasta en un caso, para poder comprar la app, deben demostrar que son millonarios.

Aquí les dejamos una infografía, diseñada por Graphs.net para Top Apps, con las 16 aplicaciones mas caras de la App Store.

Fuente: geeksroom.com

El uso de Facebook no hace feliz al usuario

Las redes sociales han contribuido enormemente a que las personas se sientan más conectadas pero su uso no las hace, necesariamente, más felices, según un estudio de usuarios de Facebook, distribuido hoy en Public Library of Science.

De hecho el uso de Facebook pronostica una disminución del bienestar del usuario, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Michigan (UM) que es la primera investigación conocida y publicada que examinó la influencia de Facebook en la felicidad y la satisfacción.

“En la superficie Facebook proporciona un recurso valioso para la satisfacción de la necesidad humana básica de conexión social”, indicó el psicólogo social de la UM, Ethan Kross, autor principal de artículo y docente asociado en el Instituto de Investigación Social (ISR) de esa universidad. “Pero, en lugar de realzar el bienestar, encontramos que el uso de Facebook pronostica el resultado opuesto, socava el bienestar”.

“Esto es un resultado de importancia crítica porque va al centro mismo de la influencia que las redes sociales pueden tener sobre la vida de las personas”, añadió otro autor del estudio, el científico cognitivo John Jonides, de la UM.

Para el estudio los investigadores reclutaron a 82 adultos jóvenes, un grupo demográfico central de los usuarios de Facebook. Todos ellos tenían teléfonos inteligentes y cuentas de Facebook.

Los investigadores usaron el muestreo de experiencia –una de las técnicas más confiables para medir cómo las personas piensan, sienten y se comportan momento a momento en la vida cotidiana– a fin de evaluar el bienestar subjetivo de los participantes enviándoles mensajes de texto, al azar, cinco veces por día durante dos semanas.

Cada mensaje de texto contenía un enlace a una encuesta cibernética con cinco preguntas: ¿cómo te sientes en este momento?, ¿cuán preocupado estás?, ¿cuán solitario te sientes en este momento?, ¿cuánto has usado Facebook desde la última vez que te lo preguntamos?, ¿cuánto has interactuado “directamente” con otras personas desde la última vez que te lo preguntamos?

El estudio encontró que cuanto más las personas usaban Facebook durante un período, peor se sentían después.

Los autores también pidieron a los participantes que calificaran su nivel de satisfacción con la vida al comienzo y al final del estudio. Encontraron que cuanto más usaban Facebook los participantes a lo largo de un período de estudio de dos semanas, más disminuían sus niveles de satisfacción con la vida al paso del tiempo.

Algo importante a señalar es que los investigadores no hallaron pruebas de que la interacción directa con otras personas ya sea por teléfono o en encuentros cara a cara influyera negativamente en el bienestar.

En cambio sí encontraron que las interacciones directas con otras personas hacían que los participantes se sintieran mejor con el paso del tiempo

Fuente: infobae.com

Publicar muchas fotos en Facebook puede dañar las relaciones en la vida real

Las redes sociales están despertando hábitos extraños entre las personas. Para algunos usuarios de Facebook un día de piscina merece 30 fotos publicadas en la red social, cada mañana la foto del desayuno cubre el news feed de sus amigos, en definitiva: su vida transcurre a través de imágenes en Facebook.

Todos tenemos algún que otro amigo con estas características en Facebook, personas que piensan que su vida diaria interesa a todos, y dejan constancia de ello de manera visual e insistente a través de su muro.

Un estudio reciente realizado en Reino Unido por la Universidad de Birmingham, la Universidad de West of England y la Universidad de Edimburgo ha llegado a la conclusión de que esta clase de personas, que suben números ingentes de fotografías a Facebook podrían estar sufriendo problemas para disfrutar de sus relaciones en la vida real.

Muchas veces nos hemos enfrentado ya al debate de si las redes sociales están acabando con las relaciones reales y esta investigación llevada a cabo por especialistas de diferentes universidades británicas ha llegado a la conclusión de que los usuarios de Facebook que suben fotografías con demasiada frecuencia están poniendo en riesgo “sus “relaciones en el mundo real”.

Además, la publicación de fotografías de manera indiscriminada reduce notablemente la intimidad del usuario, que se expone ante sus “amigos” de la red social.

Fuente: marketingdirecto.com

70% del correo electrónico es spam

Cada vez se envía más spam. Un realizado por la firma de seguridad Kaspersky, más del 70% del total de correos electrónicos que se enviaron durante el segundo trimestre del año eran spam.

Esto supone un incremento del 4% con respecto al número de correos basura que se enviaron durante el primer trimestre del año. La cantidad puede parecer excesiva, pero aún así, estamos en cifras menores que hace un año. En el segundo trimestre de 2012 el 74% de todo el correo electrónico enviado en el mundo era fraudulento

El informe también señala que durante el segundo trimestre de 2013 se enviaron menos correos con virus, aunque las amenazas que se enviaron eran más difíciles de detectar y eliminar. Es decir, menos virus pero más sofisticados.

Según Kaspersky, los adjuntos maliciosos se encontraron en el 2,3% de los correosdurante el último trimestre y un cambio importante es que ya no se esconden bajo la apariencia de un envío de dinero tras haber ganado la lotería o haber recibido una herencia de algún príncipe en un lejano país.

Los correos con adjuntos dañinos son cada vez más sofisticados. De hecho ahora lo que predomina es imitar los correos corporativos de una empresa y, haciéndose pasar por su departamento de contabilidad o de recursos humanos, engañar al usuario con un fichero malicioso adjunto.

Fuente: trecebits.com

Organiza el contenido de tu blog sin morir en el intento

Desde siempre se ha considerado que ser organizado es una virtud. La pena es que la mayoría de las personas no son organizadas y esto repercute en su vida tanto a nivel personal como profesional. Otro error frecuente de los seres humanos es del que querer correr antes de caminar. La mayoría de personas me dicen que para tener un buen blog es imposible tener vida y ahí es donde les digo que se equivocan.

En el caso de crear un blog, o simplemente organizar y volver lanzar lo que se tiene, es importante tener claro los siguientes puntos:

QUÉ QUIERES COMUNICAR

Todo blog ha de tener unas temáticas en concreto aunque luego se traten también otras relacionadas. Estas temáticas son las categorías en un blog y se utilizan para agrupar los contenidos. Para generar esta categorías propongo un esquema sencillo. Primero se crean las temáticas principales del blog, luego otras relacionadas y por último aquellas esporádicas.

En un blog de Social Media la organización de categorías podría ser la siguiente: las principales (herramientas, noticias y tutoriales), las relacionadas (Casos de éxito, e-books y estudios) y las esporádicas (Inbound Marketing, Publicidad e Infografías).

CÓMO LO COMUNICARÁS

Suponiendo que el contenido del post ya está pensado al igual que la categoría, solo faltará definir en qué formato se publicará en el blog. Algunas ideas son: infografías, tutoriales, vídeos, entrevistas, noticias, contenido descargable, etc.

CUÁNDO LO COMUNICARÁS

Es importante definir la frecuencia de las publicaciones en un blog, sobre todo al inicio. No importa que sea mínima la frecuencia (una vez a la semana), lo importante es comenzar. Para mayor organización es recomendable utilizar un calendario editorial en el cual se planifican los próximos contenidos a publicar.

Además de lo antes mencionados os quiero compartir otros factores que han influido en la organización y optimización de contenidos dentro de un blog.

EL DISEÑO

El diseño de un blog es la primera impresión que se lleva el lector en su primera visita. Incluso diría que después del contenido de valor lo que le sigue es el diseño. La moda ahora es ser minimalista, menos es más, así que intenta buscar una plantilla limpia y atractiva pero sobre todo usable. Recuerda que tu objetivo es que los lectores naveguen durante varios minutos, que pasen de un post a otro y así sucesivamente.

Fuente: 40defiebre.com