El secreto del espacio de trabajo de Google

Según Google, en el trabajo lo más importante es pasárselo bien. “Una vez que estás dentro y ves que puedes escribir donde quieras, mesas, paredes… todo va sobre ruedas. The Garage (la oficina de Google) es parecido a un patio de recreo” afirma Nadya Direkova, diseñadora web.

Alex Cuthbert, una de las personas que trabajo en el diseño del espacio de trabajo, comenta que intentaron evitar todos los elementos que actúan como barreras potenciando un espacio creativo esencial para desarrollar trabajos de este tipo.

Según el diseñador, “lo más importante que intentamos transmitir es pasárselo bien trabajando. Siempre he visto Google como una mezcla entre una guardería y una elegante firma de abogados. Además, en términos de productividad, creo que esta fórmula realmente funciona. La gente trabaja en equipo, sin competencia ni jerarquía.”

Fuente: marketingdirecto.com

4 preguntas que debes hacerte a la hora tener un negocio online

Muchas de las empresas que, se encuentran integradas por más de 10 empleados, cuentan con una página web propia. La posibilidad de tener una herramienta que les permita aumentar sus ventas y la rentabilidad, estar al alcance de muchas personas, derrumbado barreras de comunicación y, así tener un contacto más directo con sus clientes potenciales, hace que los negocios no piensen ni dos veces la oportunidad de estar internet.

Si eres de los que todavía no se arriesgan y piensan que tener site podría convertirse en algo muy complicado, para que se te hagan las cosas mucho más sencillas, es hora de que te formules las siguientes preguntas y tomes algunos consejos, de esta forma, no tendrás que llevarte las manos a la cabeza, ni rendirte antes de comenzar en este mundo.

¿Qué es lo quiero hacer? Es lo primero que debes preguntarte, según explica la Gerente de Ventas de Hosting.com.ve, Albari García. Debes organizar tus ideas y decidir si quieres un blog para promocionar información sobre tu organización, mostrar tus productos, precios, etc. O si, estás buscando algo más, como publicar lo que haces, ofrecer tus servicios y darles la oportunidad a tus clientes de comprar. “Crear una web donde la empresa pueda mostrar su cartera de productos y dar la opción de compra, sin duda, es la mejor opción si el objetivo es incrementar rápidamente los ingresos”, asegura.

¿Cómo y dónde consigo el dominio ideal? Punto importante. “Aunque muchos piensan que lo primero que se debe hacer es diseñar la página web, están equivocados. Es indispensable que el primer paso que den sea registrar el dominio”, asegura García. Si te estas preguntado cómo, la experta afirma que existen muchas páginas donde podrás conseguirlo. Sin embargo, lo importante es obtener un nombre que tenga coherencia con tu negocio y fácil de recordar, además la creatividad juega un papel importante, pues las extensiones .com, las más comunes, cuentan con millones de dominios ya registrados.

Ya registré el dominio, ahora ¿A quién acudo para crear una web que llame la atención de mis clientes? Demás está decir que debes buscar a los verdaderos expertos en la materia. Conseguir un desarrollador web con experiencia te hará la vida mucho más sencilla. Sólo debes ordenar todas tus ideas, sacar lo mejor de ellas y lograr un acuerdo con el diseñador, con el que te sientas satisfecho. Recuerda que mientras más simple sea, más atractiva y llamativa será.

¿Dónde debo alojar mi página web y qué plan me conviene? Últimas preguntas, y no menos significativas, de hecho, pueden considerarse las más importantes, pues de esto dependerá la reputación de tu empresa en internet. Conseguir un proveedor de hosting confiable y seguro, que te brinde soporte las 24/7, sería lo ideal. “Aunque nadie puede evitar que los problemas técnicos ocurran, es importante poder contar con alguien que solucione rápidamente, con sólo levantar el teléfono”, asegura García.

En cuento a la selección del plan perfecto que cubrirá tus necesidades, debes tener en cuenta el espacio en disco que tendrás y el tráfico mensual de tu web.

Repasemos la lista entonces, definir tus objetivos, buscar un nombre de dominio creativo, adecuado y fácil de recordar; un diseño fresco y atractivo, más un plan de hospedaje web que cubra tus requerimientos.

Para más información: http://hosting.com.ve/

Contacto de prensa:

Analuisa Rodríguez

Marketing y Comunicaciones

Hosting.com.ve

Los dispositivos preferidos para acceder a la red

A pesar de que el escritorio del ordenador sigue siendo el medio preferido de los usuarios americanos para el acceso a internet, el tiempo de acceso a la red desde dispositivos móviles ya ha superado al del ordenador de acuerdo a un estudio realizado por Jumptap y comScore. Los datos concuerdan con las previsiones del mercado, que indican que este año podría ser el primero en el que se pase más tiempo navegando desde el teléfono que utilizando los servicios de voz.

comScore and Jumptap han llegado a la conclusión de que el tiempo de acceso a la web desde smartphones y tables es superior al del ordenador. Entre los resultados, cabe destacar que las mujeres entre 25 y 49 años pasan un 60% del tiempo en la red conectadas desde un dispositivo móvil. En cambio, los hombres siguen prefiriendo el acceso desde el ordenador (55%).

Ciertas áreas de contenido como noticias, televisión o negocios siguen arraigadas en el acceso desde el ordenador. Por otro lado, los juegos y los servicios de radio son más usuales en dispositivos móviles. En cuanto a la comida, los estilos de vida y el contenido visual, van ganando terreno en tablets y smartphones.

Respecto a las diferencias de género, Jumptap and comScore descubrieron que los hombres entre 25 y 49 años pasan más de dos horas al mes consultando contenido deportivo tanto desde el ordenador como tablet y teléfonos. En la misma línea, los hombres visitan páginas de negocios con un tiempo estimado de 1,2 horas desde móviles y ordenador.

El estudio también analizó el tiempo que pasan las mujeres en determinadas páginas de contenido visitadas desde tablets. La más comunes son estilos de vida, compras online y páginas sobre maternidad. En total, las mujeres encuestadas afirmaron que pasan más de 5 horas visitando estas páginas web. Sus instrumentos preferidos son en primer lugar tablets, seguidos de smartphone y, por último, el ordenador.

Fuente: marketingdirecto.com

LINE incluye videollamada y vídeos tipo Vine

El servicio de mensajería japonés, Line, acaba de lanzar una nueva actualización que permite enviar entre sus contactos pequeños clips de vídeo al estilo de Vine. Lo hará en un primer momento entre dispositivos iOS, ya que la versión para Android no está todavía en la Play Store, permitiendo enviar pequeñas grabaciones de 4 a 10 segundos con la posibilidad de elegir una música de fondo.

La llamada “Snap Movie” no vendrá sola, ya que la actualización también permitirá crear hasta 100 álbumes de fotos (con 100 imágenes cada uno) que poder compartir entre tus contactos, así como la esperada videollamada.

Fuente: es.engadget.com

BBM tuvo una llegada desastrosa, pero con algo positivo

En el peor momento de la historia de BlackBerry, cuando se empiezan a dar por perdidas muchas cosas en la antigua RIM, había una pequeña alegría en la casa: el desembarco de BBM a iOS y Android, anunciado el pasado mes de mayo, y que había conseguido generar una altísima expectación. Las fechas confirmadas eran un poco extrañas, pues dividían la llegada en lugar de hacerla de forma simultánea.

Sábado 21 de septiembre, empieza el caos

En teoría, BBM para iOS iba a llegar el día 22, domingo. Pero en algunas regiones de Asia y Oceanía de la App Store, como Nueva Zelanda o India, empieza a estar disponible. En el resto de regiones como las de América Latina o Europa, no todavía. Empieza el descontrol. Pero si las cosas en iOS no iban bien, en Android iban aún peor. Mucho peor, de hecho. Con una búsqueda en Google Play (término ‘BBM’), aparecen decenas de aplicaciones que intentaban hacerse pasar por la verdadera aplicación. Algunas de forma más convincente que otras. El usuario avispado no debería caer en esa trampa, pero lo grave aparece en redes sociales: supuestos .apk filtrados circulan por la red.

Los servidores se saturan, y ni siquiera se había lanzado oficialmente

Ahí llegó lo grave: en la aplicación de mensajería instantánea que abandera la seguridad como ninguna otra, miles de usuarios entregaban sus datos a una supuesta filtración que nadie sabe bien de dónde ha salido. Triste. De forma paralela, los servidores de BBM mostraban síntomas de saturación. Más de un millón de usuarios estaban usando la aplicación no-oficial. A BlackBerry se le había ido completamente de las manos el lanzamiento de BBM multiplataforma.

BlackBerry suspende el lanzamiento

El sábado 21 de septiembre, BlackBerry decide intervenir y paraliza el lanzamiento. Sólo en Android, 1.1 millón de usuarios habían descargado (y usado) la aplicación durante 8 horas. Y ni siquiera había llegado a Google Play. Imposible de controlar para BlackBerry. Se retira BBM de las regiones donde se había publicado en la App Store. Google Play, donde nunca se publicó una versión oficial, es informado de que se pospondrá el lanzamiento. De paso, se deshabilitarán las aplicaciones que hayan tratado de hacerse pasar por la oficial.

BBM suscita muchísimo interés

Pese a este desastre, BlackBerry puede quedarse con un lado positivo: la fuerte demanda que tuvo BBM multiplataforma antes incluso de ser oficial. En el momento de escribir estas líneas, BlackBerry todavía no se ha pronunciado sobre la nueva fecha de lanzamiento, y el caos absoluto que ha supuesto su no-lanzamiento exige trabajo extra para lo que iba a ser un lanzamiento plácido y motivo de alegría en medio de su fuerte crisis. Quizás esto les señale (más todavía) su posible nuevo rumbo: empresa de software y servicios.

Fuente: celularis.com

Top 10: Los mejores editores de imágenes para Android

Estamos acostumbrados a trabajar con la edición de imágenes desde la pantalla grande de un ordenador. Sin embargo, desde la proliferación de dispositivos portátiles como tablets y la variedad de smartphones con pantallas enormes para su categoría que existen, es natural que la edición de imagen y fotografía también llegue a las tiendas de aplicaciones móviles. Por eso, queremos dejarles una lista con los mejores editores de imágenes para Android, desde los más conocidos y respaldados por años de experiencia, hasta los más novedosos y específicos.

Snapseed: ahora disponible de forma gratuita en sus versiones móviles, Snapseed es una aplicación cuya “empresa madre”, especializada en productos de software fotográfico, fue comprada por Google. Una de las primeras decisiones fue “matar” la versión de escritorio y hacer disponible la app móvil de forma gratuita. Una movida interesante que ayudó a incrementar la base de usuarios. ¿Qué es lo que podemos hacer con Snapseed? Es una suite poderosa de edición fotográfica, con funcionalidades avanzadas como reducción de ruido en imágenes (algo fundamental para fotos tomadas con el móvil, aunque no podemos esperar milagros).

Photoshop Touch: Adobe finalmente entendió la importancia de tener sus aplicaciones más conocidas en formato móvil. Si bien Photoshop Touch es completamente aprovechable en el mercado de las tablets, también puede usarse en un smartphone. Hay que tener en cuenta que no tiene todas las funcionalidades que encontramos en la versión de escritorio, pero podemos hacer ajustes básicos como recortes, brillo, contraste, y también trabajar en capas. Para aquellos que tengan móviles con pantallas considerables, es una excelente opción.

PicsArt: esta aplicación es uno de los editores de imágenes para Android más sencillos de usar. Su verdadero valor reside, en realidad, en la cantidad de efectos que podemos sumarle a nuestras fotografías. Viene en dos versiones, una gratuita, con funcionalidades limitadas, y una de pago, donde además podemos sumar más fuentes y más efectos para ponerle a las fotos. Con esta aplicación, hasta podemos crear protectores de pantalla para usar en el móvil.

Pixlr-o-matic: en la era pre-Instagram, esta aplicación era una de las mejores alternativas. Ya nos podemos ir imaginando que el poder de Pixlr-o-matic reside en los filtros fotográficos, que nos permiten hacer que nuestras imágenes tengan un look más vintage. Si no queremos participar de Instagram, que como sabemos tiene toda una red social detrás, es una buena alternativa. Los filtros no dejan nada que desear y de hecho son una propuesta diferente a las alternativas conocidas por los usuarios más entusiastas de Instagram.

TouchRetouch: si buscamos un acercamiento mucho más profesional, lo que podemos hacer es optar por TouchRetouch, uno de los más interesantes editores de imágenes para Android que también viene en dos versiones, con una alternativa gratuita con algunas funcionalidades ausentes. Podemos hasta eliminar personas de una foto, y también tenemos la posibilidad de usar una especie de tampón de clonar. Hasta nos permite guardar los datos EXIF de una foto cuando terminamos de editarla.

PicSay: si lo que queremos es una alternativa un poco más lúdica, entonces esto puede ser lo que estábamos buscando. También disponible en una versión gratuita y otra de pago, y su valor diferencial no reside en la posibilidad de usar capas o herramientas de edición, sino de hacer cosas divertidas con las imágenes. Ya sea editando fotografías para que todos tengan un bigote, o armando un collage gracioso, PicSay tiene de todo. Se puede cuestionar su utilidad a largo plazo, pero estamos hablando de editores de imágenes para Android y lo que hace PicSay tiene un estilo único.

PicsPlay: si estamos trabajando con imágenes de alta resolución, esta es una de las mejores alternativas. Como muchas de las aplicaciones de la lista, nos permite trabajar con filtros, pero con una impresionante cantidad: más de 200 filtros para sumar a las fotos, separados en diferentes categorías. Además, también nos deja recortar las imágenes de acuerdo con la mirada que queremos tener, y también podemos sumar otras cosas a la foto como viñetas, texturas, marcos, y más.

AfterFocus: si todavía no sabemos cómo configurar nuestra cámara del móvil para poder tomar fotografías decentes, AfterFocus nos da una mano. A través de la edición del enfoque de una foto, permite que tengamos fotografías parecidas a las tomadas con una cámara semi profesional. Claro está, no puede hacer milagros, pero si tenemos una foto con potencial, realmente puede sacarlo a la luz. Además, no es demasiado complicado de usar y nos ayuda a rápidamente editar nuestras imágenes sin problemas.

BeFunky: nuevamente, volvemos a una de las cualidades más buscadas en los editores de imágenes para Android, los efectos especiales. BeFunky es una herramienta que se especializa en ellos, y nos ofrece más de 20 efectos que permiten emular fotografías antiguas. Pero va más allá y nos ofrece también algunas cuestiones que son importantes para “obtener” la foto, como por ejemplo, el recorte y la rotación. Es muy sencilla de usar.

Little Photo: finalmente, cerramos nuestra lista de editores de imágenes para Android con Little Photo, que si bien no tiene mucho para ofrecer, lo que tiene puede ser más que suficiente como para tenerla de aplicación de cabecera. Tiene muchos efectos diseñados para emular la fotografía analógica, muchos filtros, y algunas cuestiones básicas de edición fotográfica. Además, es completamente gratuito y no nos estaremos perdiendo de funciones extra.

Fuente: bitelia.com