Consejos sobre cómo proteger tu reputación en línea

Hoy con la red todo ha cambiado, Internet actúa como una lente que magnifica cada defecto, insulto percibido y error, y luego lo transmite con un altavoz que resuena en millones de personas. Otro detalle que no deben dejar pasar las empresas tiene que ver con que los consumidores recurren a la web para buscar prácticamente todo lo que van a comprar.

Esto representa una ventaja, pero casi cualquier mal detalle se puede volver viral y acabar con todo lo que has trabajado para lograrlo. Peor aún, los efectos pueden permanecer años. Datos señalan que ya hay gestores que borran tu pasado digital

Michael Zammuto, el presidente de brand.com, ofrece a los dueños de negocios pequeños consejos sobre cómo proteger tu reputación en línea.

1. No hagas caso de internet

La investigación en línea es el rey, y los propietarios de pequeñas empresas simplemente no reconocen su importancia. Incluso un negocio que no tiene nada que ver con el mundo en línea puede encontrar su reputación manchada por internet. Tu negocio no puede depender de internet, pero tus clientes y competidores muchas veces sí en línea. Así que debes saber ¿Qué dicen sobre ti?.

El primer paso es hacer un poco de investigación en línea tú mismo. “Googlea” tu nombre y el nombre de tu empresa para ver qué sale. Es probable que te sorprendan los resultados. Si te sirve el dato Los CEOs más poderosos no usan redes sociales.

2. Pregúntate qué sí puedes controlar

Cuando los clientes potenciales piden saber más acerca de tu negocio, no los mandes a los sitios de revisión en línea. En pocas palabras, no puedes controlar lo que la gente dice de ti en esos sitios.

Mejor céntrate en mejorar tu ranking en los resultados de búsqueda de Google. Publicar artículos informativos, así como contenido útil que ayude a tus clientes. Tal vez te lleve un poco más de tiempo, pero el resultado valdrá la pena.

3. Guarda su propia reputación

Puedes pagar a una empresa de gestión de la reputación, o ahorrar dinero y usar herramientas y servicios gratuitos para ayudarle a rastrear la reputación de tu empresa. Alertas de Google, TweetBeep, Naymz, Mención Social y MonitorThis son sólo algunos ejemplos.

Fuente: bitsenimagen.com

Windows 8.1 comienza a estar disponible

En una entrada a modo de bienvenida en su blog, Microsoft acaba de anunciar que ya está disponible la esperada actualización a Windows 8.1, la cual introduce una gran lista de novedades. No debería existir ningún tipo de problema a la hora de hacer esta operación, pero como siempre se suele decir en estos casos: más vale prevenir que lamentar, por lo cual siempre es recomendable hacer una copia de seguridad.

Para refrescar la memoria, conviene recordar el coste que puede conllevar querer tener la última versión del sistema operativo de Microsoft. Aquellos usuarios que tengan Windows 8 instalado no deben preocuparse, la actualización a Windows 8.1 es totalmente gratuita y simplemente tienes que descargarla desde el Windows Store.

Si, en cambio, venimos de anteriores versiones de Windows, como es lógico tocará pagar una cantidad correspondiente. Actualizar a la versión básica tendrá un coste de 119,99 dólares, mientras que la versión Pro costará 199,99 dólares. Los usuarios de Windows XP o Vista, tendrán que hacer una instalación limpia, no existe una manera cómoda de migrar todo el contenido. En cambio, aquellos que tengan Windows 7 podrán transferir los datos de perfil de una manera automática, aunque las aplicaciones deberán instalarse manualmente después de actualizar.

Fuente: alt1040.com

Line se prepara para salir a bolsa

El servicio de mensajería instantánea Line, la principal competencia de WhatsApp, está planeando su salida a bolsa en Japón, mercado del que es originaria la aplicación.

Aunque la cantidad por la que saldría al parqué de Tokyo no está confirmada, se rumorea que la firma podría estar valorada en 28.000 millones de dólares.

Hay quienes consideran esta cifra demasiado inflada, pero hay que tener en cuenta que Line es mucho más que un servicio de mensajería, y que su implantación en Asia es muy amplia. En Japón, por ejemplo, tiene 47 millones de usuarios, lo que supone el 35% de la población internauta del país.

En la actualidad, a nivel mundial tiene 230 millones de usuarios registrados (aunque no sabemos con certeza los que son usuarios activos al mes) y generó unos ingresos de 132 milloens de dólares en el segundo trimestre del año.

Cada mes, Line gana unos 10 millones de dólares vendiendo stickers (las “pegatinas” que pueden adjuntarse en los mensajes) y unos 27 millones de dólares a través de sus juegos. En la actualidad, tiene más de 50 apps accesorias.

Además, Line ha ganado ya 40 millones de dólares vendiendo merchandising de sus populares mascotas (aun no ha alcanzado el nivel de los Angry Birds, pero al tiempo).

Fuente: trecebits.com

Twitter ya permite enviar DM sin ser seguidor

Hasta hace poco si queríamos enviar un mensaje directo a alguien a través de Twitter no sólo teníamos que seguirle sino el usuario en cuestión también tenía que seguirnos a nosotros. Pues bien, la famosa red de microblogging ha decidido echar abajo esta restricción y ha lanzado una nueva opción permitirá a los usuarios recibir DMs de cualquiera de sus seguidores aun cuando los primeros no sigan también a los segundos.

Esta nueva funcionalidad, detectada por primera vez esta madrugada, no está, sin embargo, disponible para todos los usuarios.

Para descubrir si usted de los pocos afortunados o desafortunados, según se mire, en tener acceso a este servicio, tiene simplemente que visitar a la sección Settings de Twitter y ver si en su cuenta aparece el siguiente mensaje:

Twitter da por el momento la callada por respuesta y no proporciona más detalles sobre la fecha de introducción de esta nueva funcionalidad y sobre la proporción de usuarios que ya tienen acceso a ella.

Fuente: marketingdirecto.com

¿Qué tipo de usuario eres en Twitter?

Twitter ha hecho pública su cifra de usuarios activos al mes: 218 millones. El dato lo ha presentado junto con otras informaciones a la SEC (la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos) para preparar su salida a bolsa.

La cantidad supera las previsiones de algunos analistas, pero… ¿quiénes son realmente esos usuarios de Twitter? ¿Cómo son? ¿Por qué se caracterizan?

Fuente: trecebits.com

¿Usar demasiado el iPhone está perjudicando nuestra salud?

Ya se han realizado diversos estudios que ilustran cómo somos cada vez más dependientes de nuestro smartphone con datos tan llamativos como que el 66% de las personas tienen nomofobia, miedo a perder o estar lejos de sus dispositivos móviles. El lanzamiento del último iPhone, el 5S, ha sido recibido con júbilo, pero también es importante recordar que un uso excesivo de un móvil inteligente puede tener efectos negativos en la salud tal y como muestra esta infografía elaborada por el Huffington Post.

Fuente: marketingdirecto.com