Twitter lanza Everyday Moments, una herramienta para conocer los temas más “tuiteados” a lo largo del día

descarga (8)En las últimas horas, en Twitter acaban de presentar una herramienta de lo más interesante para aquellos que se dediquen al marketing o la publicidad y pretendan introducir una marca con éxito en Internet, ya que permite conocer en todo momento la frecuencia con la que se habla de ciertos temas en Twitter, además del momento del día en el cual tienen lugar estas conversaciones.

Everyday Moments, nombre que recibe este servicio de estadísticas, se encuentra por el momento en fase beta. A pesar de que se puede acceder a esta herramienta desde cualquier parte del mundo, únicamente podemos ver la información recogida en el Reino Unido. Tal y como la red social de microbloggingha comunicado en su blog oficial, Everyday Moments cuenta por ahora con 80 temas distintos para explorar organizados en categorías como “Mañanas”, “Transporte”, “Música”, “Educación”, “Trabajo” o “Vacaciones”. Hay que aclarar que no se trata de un servicio en tiempo real, sino que son datos estadísticos recogidos durante varios meses a lo largo de este mismo año, mostrados todos ellos en un mismo lugar. Una vez hayamos seleccionado un tema en concreto, podremos ver la evolución del mismo a lo largo del día (cada día se muestra en 15 segundos). Tal y como podéis ver en la imagen superior, si queremos ver, por ejemplo, la frecuencia con la que se utiliza una palabra como tren (train) tan solo debemos de escogerla entre las 80 categorías disponibles y podremos ver de una forma muy visual e interactiva que un jueves a las 8.30 de la mañana es una palabra bastante utilizada en Twitter por los habitantes de Inglaterra, lo que indica que muchas de estas personas están llegando a sus puestos de trabajo en este medio de transporte. No solo es posible explorar un único tema cada vez, sino que podemos escoger varios diferentes con el objetivo de hacer comparaciones entre ellos y observar cómo varía su uso a lo largo del día, pudiendo apreciar un descenso de los temas relacionados con el trabajo y un aumento de los relacionados con el ocio, por ejemplo.

Sin duda, a pesar de que se trata de un servicio curioso para cualquier usuario de Twitter, Everyday Moments es una herramienta claramente enfocada a las empresas, que podrán averiguar de una forma sencilla a qué horas se habla más sobre un tema en concreto, pudiendo encontrar el mejor momento para promocionarse y llegar a la mayor audiencia posible. Podéis acceder a Everyday Moments desde aquí.

Fuente: whatsnew.com

Pinterest añade videos musicales de Vevo al sitio web

download (63)

El día de hoy ha pasado algo muy interesante en Pinterest, la red social de gran contenido visual y mayormente utilizada por el público femenino, ahora permitirá buscar visualizar y compartir vídeos musicales de Vevo en conjunto con vídeos alojados en YouTube y Vimeo, anteriormente disponibles en la versión web de la red social.

Ambas compañías llegaron a un acuerdo, del cual se desconoce el monto financiero y por el cual videos de bandas como Nirvana estarán presentes en la versión de escritorio de Pinterest. Ambos servicios serán beneficiados en la forma que los usuarios de internet visualizan el contenido desde el sitio web para computadoras.


Para Pinterest, el acuerdo llega como “anillo al dedo,” pues la mayor cantidad de las referencias a otros sitios web provienen de pins realizados por usuarios de la red social – incluso rebasando al tráfico de Twitter y alcanzando el de Facebook -, ahora pretenden organizar el contenido y darle mayor capacidad al sitio ofreciendo entretenimiento desde el mismo.

Así mismo, Vevo ha intensificado su aparición en diversidad de dispositivosy portales web, ya que de acuerdo con un portavoz de la compañía, el 62% de visualizaciones se realizan desde teléfonos móviles, tablets y televisores, lo cual representa una cantidad de 7.000 millones de videos vistos al mes a nivel mundial, mientras que el 38% de las visualizaciones se dan a través de la versión de escritorio.

Se dice que esto beneficiaría a la red social para aportar un poco a la diversidad de gustos y equilibrar el porcentaje de mujeres y hombres en la red social, pues las cosas apuntan a que alrededor del 80% de los usuarios corresponden al género femenino. Aunque en Vevo podemos encontrar artistas de la talla de Justin Bieber, hasta Kurt Cobain, seguramente es lo que muchos de los visitantes del sitio web necesitan.

En la actualidad, YouTube es el canal de distribución más grande de Vevo, pero esto no significa que su expansión se limite a una sóla plataforma. Mientras tanto, Pinterest quiere dejar de ser sólo una red más para referenciar a otros sitios web y pretende que el usuario se mantenga en el sitio, aunque sea por más tiempo. ¿Bastará con este nuevo acuerdo?

Fuente: fayerwayer.com

Ya está listo el diseño del próximo conector USB reversible

download (55)

En diciembre pasado la agrupación USB 3.0 Promoter Group anunció que estaba trabajando para que el próximo conector USB —llamado “Tipo-C” y que se agregará a la actual especificación USB 3.1— fuese reversible. O sea, que se pueda insertar independiente de su orientación, de forma similar al conector Lightning de Apple.

Finalmente, la agrupación anunció oficialmente que terminaron de diseñar el próximo conector USB reversible, el que está diseñado para reemplazar completamente a todos los actuales conectores USB en un futuro cercano.

El futuro conector USB Tipo-C tendrá un tamaño similar al actual estándar micro USB Tipo-B (el de todos los celulares modernos, excepto los de Apple), está diseñado para ser “tan robusto como para ser utilizado en notebooks y tablets“, y “lo suficientemente pequeño para teléfonos móviles“. Sus medidas serían apenas de 8,4 milímetros de ancho por 2,6 milímetros de altura.

El conector será compatible con USB 3.1 por lo que puede alcanzar velocidades de hasta 10Gbps y también soportará hasta 100W de energía. Finalmente, el nuevo conector también está diseñado para escalar sus especificaciones técnicas a medida que la tecnología aumente en velocidad, buscando así evitar a futuro la incompatibilidad actual de conectores USB como por ejemplo el conector USB 3.0 Micro-B. 

Fuente: fayerwayer.com

Los anuncios en vídeo llegan a Twitter

download (10)

La red social Twitter ha anunciado que llega a la plataforma en modo beta los Promoted Video. Son anuncios en vídeo que forman parte del programa Twitter Amplify.

Según explica la empresa a través de un comunicado, a principios de este año lanzaron en modo de prueba las Twitter Video Cards, que permitían reproducir vídeo en los tuits con contenido publicitario. «Estas pruebas han mostrado que los tuits que contienen vídeos nativos de Twitter generan más vistas que antes», han dicho.

Señalan que después de experimentar y recibir feedback han decidido lanzar a los anunciantes los Promoted Video. Garantizan que de esta forma es más sencillo para las marcas distribuir vídeos en la red y medir su alcance y efectividad.

La empresa aclara a los anunciantes que los anuncios en vídeo se pagarán con el modelo Cost Per View (CPV), es decir, que al anunciante sólo le cobrarán cuando un usuario haga clic y reproduzca el vídeo.

Las marcas que utilicen este sistema también tendrán acceso aherramientras de análisis de vídeo.

«El vídeo es un medio de narración increíble y estamos encantados de dar a las marcas, editores y al subconjunto de usuarios verificados la capacidad de enviar vídeos orgánicos y Promoted Twitter», han dicho.

Fuente: abc.es

Por qué deberías usar Tor

download (54)

Si usas navegadores como Chrome, Internet Explorer, o Safari es difícil, muy pero muy difícil, navegar por la web y mantenerte anónimo. Incluso si usas Firefox, que es el único navegador grande que no rastrea tus hábitos de navegación, algunas empresas lo van a seguir haciendo si entras a sitios web que estén conectados con estás prácticas, como cualquier cosa de Google, o Microsoft, o Facebook, etc.

La red Tor sigue siendo hasta la fecha, una de las maneras más seguras de surfear la web de manera anónima. No se trata de que tengas o no algo que esconder, se trata de preservar nuestra privacidad a toda costa, y dejar de darla por sentada. Todos tenemos información que no queremos compartir con extraños, empresas que husmean todo lo que hacemos solo para bombardearnos de publicidad, y vendernos algo. Redes sociales que te convencen de compartir fotos de tu gato y tus hijos que luego pasan a ser de su propiedad, para venderlas junto al resto de tus datos y hacerse muy ricos.

¿Qué hace Tor?

En Bitelia hemos hablado en varias ocasiones de Tor, una red y herramientas de software que nos ayudan a usar Internet de manera anónima. Tor esconde el origen y el destino de todo el tráfico que generas, de tal manera que previene que cualquiera pueda saber quien eres, qué estás buscando, y qué miras. Al esconder el destino de tu tráfico también te ayuda a saltarte la censura, y a acceder a sitios bloqueados en tu región por alguna razón.

Tor es un sistema muy robusto y estable, no cuesta nada, y ha probado ser seguro por muchos años. Si quieres conocer en detalle como funciona Tor.

¿Cómo utilizo Tor?

Tor no es difícil de usar, cualquiera puede hacerlo. No necesitas ser un experto en informática, ni un usuario avanzado. Tor está al alcance de todos. La manera más sencilla de usar Tor, es descargando elTor Browser Bundle, este incluye lo necesario para ejecutar desde tu ordenador con Windows, Linux, o Mac, un navegador especial (prácticamente igual a Firefox) inyectado con el poder de la red Tor para ocultar todo el tráfico que pase por él.

Si quieres usar Tor desde un dispositivo móvil, puedes hacerlo gracias a Orbot para Android. Esta aplicación te permite acceder a la web, utilizar mensajería instantánea y correo electrónico sin ser monitoreado, o bloqueado por su ISP. Orbot ofrece todas las características y funciones de Tor en Android. Orbot ofrece un proxy local dentro de la red de Tor, y si le confieres permisos de superusuario, tiene la habilidad de cifrar todo el tráfico TCP de tu dispositivo Android.

Si quieres usar Tor para algo más que navegar la web, puedes dar un paso más y utilizar Tails, una distribución Linux basada en Debian que se ejecuta desde un Live CD o USB por lo que es portable, y está hecha para no dejar rastros en ningún ordenador. Es de hecho, lo que usa Edward Snowden para evadir la vigilancia de la NSA.

Es importante que sepas que, aunque Tor esconde todo tu tráfico, necesitas cambiar algunos de tus hábitos de navegación si no quieres ser identificado. Por ejemplo si inicias sesión en tus cuentas de Gmail o Facebook con Tor, en ese momento esas empresas pueden rastrearte y por supuesto saber quien eres.

Fuente: alt1040.com

Cargar el móvil con el sonido pronto podría ser una realidad

images (39)

Un grupo de investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres en colaboración con Nokia han desarrollado un sistema basado en nanogeneradores que permite cargar dispositivos móviles a través de sonido ambiente como el de la música, el tráfico, o nuestra propia voz.

El equipo de investigadores hizo uso de las propiedades del óxido de zinc, un material que al ser aplastado o estrujado es capaz de crear voltaje convirtiendo la energía del movimiento en energía eléctrica. Esos componentes, llamados nanorods, son capaces de responder a la vibración y movimiento del aire que genera el sonido, y eso podría llevar a implantar este tipo de mecanismo en nuestros smartphones en el futuro.

La integración de estos ‘recolectores de sonido’ se realizaría por ejemplo a través de un spray con los componentes químicos necesarios para cubrir una capa de plástico con ese óxido de zinc. Al calentar esa superficie tratada a 90 grados centígrados, los nanorods se extendieron a toda esa superficie.

El método se logró aplicar a una lámina de este tipo que tenía el tamaño de un Nokia Lumia 925 y a través del sistema se lograron generar 5 voltios, suficientes para ir recargando un teléfono. Uno de los responsables del estudio, el doctor Joe Briscoe, señaló que este es “un concepto excitante” que esperan poder llevar a un proyecto viable.

Fuente: xakata.com