El chat online gana popularidad entre los consumidores  

chats

La gran mayoría de las empresas web se están amoldando a las nuevas tecnologías y utilizan diversas herramientas para comunicarse con los usuarios, por medio de la creación de tickets, correos electrónicos, números de contactos y chats online; que permiten la interacción empresa-cliente y solucionar dudas en tiempo real.

En un estudio reciente se comprobó que el chat online, las redes sociales y los correos electrónicos son los tres canales preferidos por los clientes para contactar a las empresas, y de la investigación se certificó que dos de cada tres consumidores prefiere utilizar estas vías de comunicación a través de dispositivos móviles.

Por otro lado, 72% de los clientes muestran agrado en recibir ayuda online por las empresas web y más del 70% de los usuarios está de acuerdo con que sea a través de chat online.  Con esto, se puede decir que el chat online constituye una de las herramientas más útiles para mejorar la experiencia de los usuarios a través de la web, y mejorar las comunicaciones de las empresas con sus clientes.

A su vez, la atención que recibe el cliente en Internet es importante, porque muchos clientes por recibir una atención inadecuada desisten de compras online. En estos casos, es primordial que las empresas web cuenten con personal capacitado en atención del cliente.

Los mejores antivirus en la nube para proteger su sistema

Antivirus-Nube-FDG1

Los antivirus son imprescindibles para mantener los computadores seguros de troyanos, malware, o gusanos que cuelen en Windows. En el caso de usar servidores en la nube, hay que considerar la opción más factible para almacenar datos de forma segura.

Un antivirus en la nube se encarga de analizar la información contenida en el ordenador donde está instalado y enviar esa información al servidor del autor del antivirus, donde se analiza la información y se determina qué archivos son peligrosos y cuáles no. A diferencia de los antivirus clásicos, la decisión es tomada por cientos de ordenadores distintos, no sólo del que posee el antivirus. Algunos antivirus que puede valorar son:

 

Baidu Antivirus

Este servicio es gratuito y se caracteriza por mezclar la tecnología de la nube con diversos motores de búsqueda. Con Baidu podrá detectar todo virus que ingrese al ordenador. Posee un analizador en tiempo real y puede ser usado en computadores nuevos o viejos.

 

HitmanPro

Este buscador de malware encuentra virus, gusanos y troyanos en su versión gratuita, pero sólo podrá pagarlo para eliminarlos. HitmanPro puede funcionar con otros antivirus descargados en los ordenadores sin inconvenientes, y ofrece dos opciones a los usuarios: trabajar por motores de búsqueda o con el servidor en la nube.

 

IObit Malware Fighter

Esta herramienta permite limpiar troyanos, programas espías, gusanos y toda clase de software maliciosos. La versión gratuita ofrece el análisis y protección en tiempo real. Por su parte, la versión paga encuentra virus usando dos motores de búsqueda distintos, además de ofrecer un sistema de protección en la nube en tiempo real.

 

Sophos Cloud

Este antivirus es ideal para usar en redes internas y empresas mediante la tecnología de la nube. Su instalación se realiza directamente desde el navegador web.

 

TrendMicro HouseCall

Este sistema gratuito en la nube analiza las carpetas más susceptibles para ser atacadas por malware, y los elimina descargando vacunas de Internet. Igualmente, ofrece el análisis a fondo del disco duro, y analiza patrones encontrados en la web mediante la tecnología Cloud Computing.

 

Fuente: Bitelia.com

Herramientas web para presentaciones profesionales

Si está buscando aplicaciones online para crear presentaciones sencillas, rápidas y originales, Hosting.com.ve le recomienda algunas herramientas que explotarán su creatividad en el menor tiempo posible:

Prezi

Esta aplicación multimedia crea presentaciones parecidas a las de PowerPoint o Impress. Es una plataforma que permite incorporar texto, imágenes o gráficos sobre un lienzo y agruparlos en marcos. Poco a poco va seleccionando la posición y medida de los objetos, así como su ampliación/alejamiento.

Prezi puede usarse de forma gratuita para descargar funciones básicas. También ofrece planes de pago, para presentaciones más elaboradas.

screenshot-prezi-4

 

 

 

 

 

 

 

PowToon

Esta aplicación permite crear vídeos cortos, animados, con música de fondo y hasta caricaturas. Se puede utilizar de forma gratuita e ilimitada, y presenta diversas plantillas para usar. También ofrece un servicio pago con el que podrá hacer videos más largos.

Aunque es un poco complicado para los principiantes ofrece diversas herramientas y tutoriales para familiarizarse con su uso, y crear una presentación agradable. Las caricaturas son el fuerte de esta herramienta, así que si busca algo más serio y empresarial es mejor inclinarse por otra app.

powtoon

 

 

 

 

 

 

 

VideoScribe

Este servicio permite crear vídeos en una “pizarra blanca”, es decir, le ofrece un lienzo digital donde paso por paso puede ir agregando dibujos, textos, colores y sonidos y finalizar con una videopresentación.

La app cuenta con más de mil imágenes, melodías y tipografías en alta definición. Eso sí, el servicio es pago, pero puede ser cancelado mensual o anualmente, y probarlo gratis por sólo siete días. Además cuenta con aplicaciones para Windows, Mac y iPad.

videoscrie

 

 

 

 

 

 

 

Emaze

Con Emaze puede diseñar presentaciones animadas y con efectos. Le ofrece una variedad de plantillas gratuitas, y hasta añadirles comando de voz para controlar la presentación mientras habla.

Es ideal si busca rapidez y creatividad. Puede agregarle a las plantillas enlaces de vídeos en YouTube, e importar presentaciones de PowerPoint. Además, Emaze ofrece herramientas de traducción, y como trabaja directamente con la nube podrá revisar sus presentaciones desde cualquier dispositivo, descargarlas y hasta verlas fuera de línea.

emaze

 

 

 

 

 

 

 

Impress.js

Esta herramienta está inspirada en Prezi, pero utiliza el poder de HTML, CSS3 y JavaScript para transformar, posicionar y crear las transiciones que se quieran. Este servicio está diseñado para desarrolladores o usuarios avanzados, ya que requiere del uso de códigos. Igualmente en Internet se ofrecen cursos gratuitos para aprender a usarlo.

impress.js_image4

 

 

 

 

 

 

Fuente: Bitelia.com

Herramientas para realizar pruebas de seguridad a páginas web

mantra-tool-kit-logo-2

La gran mayoría de las organizaciones hoy en día, indiferentemente de sus funciones, poseen una página web para promocionar en Internet sus productos y servicios. Es importante que estos sitios estén a salvo, porque de ellos depende la empresa online para continuar con sus operaciones en la web.

Si está comenzando a hacer pruebas de seguridad en sus sitios web y no quiere invertir mucho dinero, puede considerar estas herramientas sencillas, que son fáciles de descargar en Internet:

1.- Detectify.com:

Esta opción es gratuita, y válida para proyectos personales y ONGs. Cuenta con un panel de control que detecta las vulnerabilidades del sitio web. El funcionamiento del servicio es sencillo, debe crear una cuenta y verificar que el dominio a escanear es propio.

Una vez completados esos pasos, Detectify.com buscará fallos en el sistema, realizando más de 140 comprobaciones de seguridad, para posteriormente brindar un informe de sugerencias para mantener protegida la página web.

2.- Securitycompass.com:

Esta herramienta permite realizar pruebas rápidas y gratuitas, sin necesidad de registrar formularios o datos referentes al sitio web, incluso sin verificar si la página web es propia.

3.- Websecurify.com:

Esta opción permite realizar pruebas de seguridad gratuitas y pagas. Websecurify.com identifica las amenazas por pruebas manuales o automatizadas, haciendo escaneos que detectan las vulnerabilidades en las aplicaciones web.

4.- Webcheck.me:

Esta herramienta realiza un análisis superficial para detectar malware, virus, agujeros XXS y problemas de SQL injections. Este sistema no necesita que indiques si el sitio web escaneado es propio, pero tiene desventajas, como cuñando el informe de Webcheck.me sale negativo, en estos casos es probable que sí existan inconvenientes en la programación del sitio.

5.- Acunetix.com:

Con Acunetix.com puedes realizar informes completos de las vulnerabilidades presentes en la web, pero es gratis por sólo 14 días. Además de que es importante validar quién es el propietario del sitio online.

Este sistema realiza un chequeo de estructura y un análisis profundo de contenido, para detectar el nivel de protección que posee la página web ante las amenazas de Internet. Aparte, brinda información sobre los enlaces que dependen de su sitio web, la situación de su servidor, el tiempo de escaneo, entre otros.

4 millones de direcciones IP maliciosas se detectan al día  

20140128_19_49_Computacion_Reu

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha detectado en lo que va del año alrededor de 11 mil incidentes relacionados con la ciberseguridad, además informó que cuatro millones de direcciones IP maliciosas y comprometidas son detectadas al día, por lo cual pone en duda la seguridad en la web.

Según estos estudios, el cibercrimen se ha profesionalizado y exige herramientas más factibles para combatirlo, tomando en cuenta el alcance del Internet a nivel mundial. Miguel Rego, director de Inteco, informó que las amenazas en la web provienen cada vez más de auténticos profesionales del crimen, porque son actuaciones más complejas, planificadas y coordinadas por los cibercriminales.

Los 60 casos más graves recaudados este año, son los que afectan empresas relacionadas con la gestión de infraestructuras críticas y los servicios básicos de un país, como la energía, el agua, las finanzas, entre otros.

En lo que va del año también se han tramitado ocho mil incidentes relacionados con las redes llamadas “botness”, a través de las cuales los cibercriminales pueden acceder a datos personales de usuarios, muchos de carácter financiero y bancario.

Rego informó que el 28 y 29 de octubre se realizará en el Parador de San Marcos, en León (España) el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise), que busca reunir a más de 600 expertos responsables de cuerpos internacionales y policiales como el FBI, OTAN y Europol, con el objetivo de avanzar hacia un “ciberespacio más seguro”.

Inventan un Mouse con sistema biométrico

computadora-manos-mouse

Ya no harán falta sensores, huellas dactilares ni contraseñas para que el ordenador identifique al administrador de una PC. Esta idea se le ocurrió al ingeniero Glenn Kaufman, quien creó un ratón, cuya tecnología biométrica patentada autentifica la presión de agarre y permite acceder o no al sistema.

Este método de seguridad no se presenta como un sustituto a todos los sistemas de autentificación, sino como una opción adicional, porque se basa en un patrón neurológico y no en uno físico como un escáner facial.

Diversos estudios determinaron que las personas toman el mouse de forma muy personal, y la presión que hacen sobre él es diferente en cada quien, así como las coordenadas en los ejes verticales y horizontales. Para usarlo hará falta un tipo de ratón especial, Kaufman creó uno que fue probado en 10 mil personas, sin fallar en ninguna de ellas.

Veremos con el tiempo si realmente es un sistema de seguridad fiable, como para desbloquear el ordenador agarrando sólo el mouse, o si presentará pequeñas fallas como suele suceder en la gran mayoría de los sistemas biométricos.

Fuente: Xataka.com