Consejos para mejorar la gestión de tus redes sociales – Infografía

Enviar un tweet, una actualización de estado en Facebbok o Google+, interactuar en LinkedIn es simple, pero gestionar bien y esas redes sociales no lo es. Si queremos aprovechar todo su potencial, debemos de trabajar mucho y conocerlas bien, saber que hacer. En la siguiente infografía, te brindamos 8 recomendaciones para mejorar la gestión de redes sociales.

Fuente: geeksroom.com

Lo que puedes hacer cuando Internet está caído

Una infografía diseñada por la agencia Glitch para IT.com.MK contesta la pregunta ¿Qué hacer cuando Internet está caído?, claro que en forma graciosa.

Entre algunas de las respuestas que ofrece tenemos las siguientes: Si están robando WiFi de su vecino, usen una sartén para ver si pueden mejorar la señal o Clic F5 repetidamente o pregúntale a Morgan Freeman ¿Por qué a mí?

Fuente: geeksroom.com

Técnicas para darle un empujón al tráfico de tu blog

El objetivo de todo blog debe ser que la gente la lea. Y para ello se necesita generar tráfico web. Si tiene una bitácora y cree que el tráfico de ésta se encuentra estancado, tome nota de estos consejos:

1. Cree una serie de vídeos.

2. Apueste por los “case studies”.

3. Escriba más posts de autores invitados.

4. No tenga miedo de apostar por formas más largas de contenido.

5. Comience un programa de afiliación.

6. Conecte con nuevos grupos de usuarios. No se centre única y exclusivamente en su núcleo duro de siempre.

7. Utilice imágenes propias para ilustrar sus contenidos.

8. Participe en webs de preguntas y respuestas como Yahoo! y Quora. Es una forma de hacerse un nombre y de ganar autoridad en relación con un tema en concreto en la red de redes.

9. Haga pruebas con los formatos pop-up para animar a los lectores a compartir contenido.

10. Haga encuestas entre sus lectores.

11. Cree una serie de podcasts.

12. Sea anfitrión de algún evento.

Fuente: marketingdirecto.com

5 Consejos para aumentar los comentarios en tu blog

Las visitasen los blogs no son lo más importante en la actualidad; sin embargo, la interacción de los lectores, bien vía comentario o bien vía redes sociales, se ha convertido en la principal prioridad.

Los comentarios en las redes sociales, las menciones o los retweets son relativamente cómodos de hacer y es más probable conseguir cierta difusión del contenido si éste es de calidad, original y cómodo de leer. Otra cosa es conseguir comentarios en nuestro blog, así que toma nota de las siguientes recomendaciones para que obtengas buenos resultados.

1. El contenido. Si optas por publicar contenido original, de calidad y cuya lectura sea sencilla aumentarás la difusión en redes sociales, pero también los comentarios en tu blog. Tocar temas de actualidad o de interés general o controvertido puede ser otro aliciente que anime a opinar acerca de nuestra publicación.

2. Regularidad. Ya tienes claro que el contenido debe ser original y de calidad… ¿qué tal si ahora te decides por publicar de forma regular y asidua? Con publicaciones periódicas y continuas generarás más interés y aumentarán tus visitas… por consiguiente es más probable que alguien comente. Recuerda que tras el primer comentario es más sencillo recibir un segundo o tercero.

3. Extensión de la publicación. La gente tiene prisa y no le gusta perder el tiempo leyendo publicaciones demasiado largas. Si tienes una publicación que supera las 1000 palabras casi mejor dividirla en dos publicaciones creando un interés particular en cada una de ellas. Si tus publicaciones se de lenguaje ameno y no demasiado extensas los lectores se sentirán cómodos y no se agotarán optando con mayor facilidad a comentar lo leído.

4. Invitación a actuar. Puede parecer absurdo, pero invitar a comentar suele funcionar. Pero no hagas una llamada al comentario directamente, si no invita a expresar la opinión personal de cada lector acerca de lo publicado, pues puede que no estén muy de acuerdo o tengan algo más que aportar. Esto garantiza el comentario.

5. Facilitar el comentario. Todos los blogs disponen de la función de comentar la publicación, pero incluir algún plugin que integre la identificación mediante las cuentas de las redes sociales puede facilitar dicha acción.

Fuente: geeksroom.com

Cuatro formas de proteger los datos de tu empresa

60% de las pequeñas empresas cierra después de sufrir ataques cibernéticos. Y es que cada día son más las organizaciones que se suman a la web, en búsqueda de crecimiento y expansión del mercado, sin embargo no toman en cuenta una realidad, los amantes de lo ajeno, o los que simplemente se dedican a hacerle vida más difícil a negocios como el tuyo, con debilidades en términos de seguridad.

Si bien, defenderse de este tipo de delitos, no es una tarea sencilla y más cuando un estudio realizado por la firma Symantec en 2012, asegura que el 40% de las organizaciones con menos 250 empleados, son los blancos preferidos de los ciberdelicuentes, no es necesario que te alarmes. Existen prácticas que puedes implementar en tu lugar de trabajo, que te ayudarán a ser menos vulnerable ante estas situaciones.

Por ejemplo, aunque suene repetitivo, contar con firewall o un antivirus y actualizarlos continuamente es primordial, no te quitará mucho tiempo ¿o sí? Inténtalo. Instalarlos en todos los ordenadores de la empresa y mantenerlos a día, sin duda, te ayudará a minimizar los riesgos. Así que deja el descuido porque te puede salir muy caro.

Tal vez, la primera recomendación ya está implementada en tu organización y, sin embargo, a veces los virus se cuelan por ahí. Por ello, el experto exhorta a que te hagas la siguiente pregunta “¿Mi equipo está capacitado sobre los riesgos de seguridad que existen en internet?” Si tu respuesta es no, deberías hacer algo al respecto.

Es ideal que  involucres a tu capital humano en el proceso de seguridad, que les enseñes la forma en que operan los hackers, cómo los virus se alojan en las computadoras y que eviten dejar información personal en redes sociales, además de otras prácticas que pueden provocar robos de información confidencial.

Las reglas son las reglas y deben respetarse. Establecer controles de navegación es otro de los consejos, así que aprovecha la capacitación de tus empleados para darles algunos lineamientos, a la hora de conectarse a internet, que no deben romperse. Por ejemplo, puede limitarse el acceso a páginas o programas que se consideren inseguros y sólo permitirles navegar en sitios que contengan certificados de seguridad. Igualmente, cerciorarse de que los trabajadores sepan cuándo y la forma adecuada en la que deben usar sus gadgets en la organización.

La siguiente recomendación tal vez no te guste mucho, pero puede ser una alternativa para que todos tus problemas se acaben, en cuanto a guerra informática se trata. Contratar a un especialista en seguridad informática puede ayudarte a mantener blindada tu empresa, detectando a la brevedad posible a usuarios no autorizados que puedan acceder a tu información más valiosa y que no sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de la misma.

5 cosas que tu marca no se debe hacer en Facebook

Ser una marca en Facebook no es fácil ni mucho menos. La mayor parte de la gente utiliza esta red social para comunicarse con sus amigos y conocidos, por lo que las marcas están siempre en realidad en un segundo plano y hacerse oír entre tantas voces “amigas” es complicado. La clave está en proporcionar al usuario contenido relevante y de calidad y promover las interacciones “reales” con él en esta plataforma. Si quiere conquistar la cima del éxito con su marca en Facebook, evite a toda a costa los comportamientos que enumera a continuación Inc.:

1. Ser demasiado “pedigüeño”

Aunque hay estudios que aseguran que pedir a los fans que hagan comentarios o clic en el botón “me gusta” puede incrementar el engagement en Facebook hasta en un 26%, ello no significa que las marcas deban convertirse en unas “pedigüeñas” en esta red social. Está bien pedir “favores” a los fans de vez en cuando, pero no de manera constante y en los momentos más inoportunos.

2. Utilizar demasiadas fotos de stock

Si no quiere aburrir a sus fans en Facebook, evite recurrir en exceso a las fotografías de stock, gástese el dinero en un smartphone y utilice Instagram para dar un toque “cool” y diferente a las imágenes de los productos, los empleados y las oficinas de su marca.

3. Ser inoportuno

Ser inoportuno es aprovecharse de una noticia trágica y no poder resistirse a hacer comentarios sobre ella en Facebook. Por eso, tenga siempre mucho tacto, no caiga en el mal gusto y no utilice nunca una tragedia para hacer publicidad gratuita de su marca en Facebook y en general en cualquier red social.

4. Utilizar textos demasiado largos

Utilizando textos demasiado largos sólo conseguirá aburrir a sus fans y hacer que éstos, sumidos en el letargo, hagan clic tarde o temprano en el botón “ya no me gusta”.

5. Ser excesivamente “cursi”

Las fotografías de cachorros y bebés tienen mucho “gancho” en Facebook. ¿Lo malo? Que por mucho que a algunos usuarios les guste este tipo de fotografías no tiene sentido utilizarlas hasta la saciedad si no tienen relación alguna con los productos y servicios de la marca.

Fuente: marketingdirecto.com