Razones inusuales para iniciar la presencia web

Dinero, dinero, dinero, razón principal por la que la mayoría de las medianas y pequeñas empresas llevan su organización al mundo online, pero no sólo para aumentar los ingresos, además de conseguir nuevos clientes y mantener una mejor comunicación con su target, son creadas las páginas web. A continuación abordaremos otros motivos inusuales pero inteligentes, por lo que las personas se arriesgan a tener presencia en internet:

Promover intereses políticos. Si le das una gran importancia a los problemas que aquejan en tu comunidad y quieres hacerlos públicos, debatir, promover una campaña y hasta dar a conocer el candidato de tu preferencia, tener un sitio web es una excelente opción.

Se puede hacer un página de cualquier cosa, lo importante es tomar en cuenta que se debe contar con un diseño atractivo, que se navegue con rapidez y que sea sencilla de usar, de esta forma, la mayoría de las personas que ingresen no tendrán excusas para no regresar.

Y aunque no esperes nada a cambio, trabajar arduamente por un bien público y no dar a conocer lo que estás haciendo, podría ser un error. Si existen herramientas que pueden brindarte la oportunidad para que mostrar buenas acciones, ¿por qué no usarlas? La web no sólo te permitirá llegar a todos los rincones del mundo, sino también conseguir nuevos colaboradores y recaudar fondos para apoyar a personas o una actividad en específica.

Además, agregando un botón de “donar” en nuestro site, que nos lleve a los datos principales para realizar el aporte, es una forma sencilla y eficiente de realizar este tipo de acciones.

Además, cómo olvidar los eventos y festividades, sólidas razones para crear un espacio en internet. Quién no desea que la actividad que ha organizado durante meses tenga éxito, pues piénsalo, con ésta alternativa podrás llegar a millones de personas rápidamente y sin muchas complicaciones.

Herramientas estadísticas para tu blog: ¿Cuál utilizar?

Si tienes un blog o una página web, las estadísticas de visitas te aportan gran cantidad de información útil para optimizar tu posicionamiento en buscadores, conocer las principales fuentes de tráfico, aumentar las visitas o mejorar los contenidos que ofreces a los usuarios, entre otras muchas posibilidades. Te proporcionan los datos necesarios para saber qué palabras clave utilizan los internautas para llegar a tu site, qué páginas visitan, cuáles son sus características demográficas… En Internet tienes a tu disposición multitud de herramientas que te permiten registrar el tráfico de tu sitio web, y resultan muy fáciles de implementar y gestionar.

Uno de los servicios gratuitos más utilizados y más completos es Google Analytics, donde puedes registrarte introduciendo los datos de tu sitio web para vincularlos con tu cuenta de Google. El sistema te proporciona un código para incluirlo en tu blog o web, así como las indicaciones necesarias para implementar el seguimiento en PHP, en sitios de contenido dinámico y sitios WAP.

Después de activar el seguimiento tienes acceso a informes en tiempo real para conocer de un vistazo la procedencia geográfica de tus visitas, las fuentes de tráfico, el contenido visualizado, los eventos o las conversiones, así como herramientas para comparar y analizar los resultados. Puedes aplicar diferentes filtros para obtener la información que más te interesa y tienes la posibilidad de programar la recopilación y envío de los datos. Y, para que te resulte más cómoda su consulta, Google Analytics te permite exportar los informes en distintos formatos.

StatCounter es otra plataforma de monitorización de estadísticas muy completa y fácil de utilizar. Al igual que Google Analytics, te proporciona el código de seguimiento para incluirlo en tu blog o web y te ofrece instrucciones muy gráficas para que puedas introducirlo sin problemas. Los informes te muestran las páginas cargadas, las visitas únicas y los visitantes que han vuelto. Además, puedes ver todos los detalles de cada visita y generar gráficos periódicos.

Fuente: ticbeat.com

Ideas para hacer que tu blog sea más sencillo

Escribir en un blog tiene muchas funciones. Los hay que escriben por gusto y por placer mientras que otros lo hacen con un objetivo bien claro: para conseguir negocio. Ahora bien, si tu caso es el segundo, en este post podrás encontrar algunas recomendaciones e indicaciones para que tu blog sea más sencillo y llegue a buen puerto.

Existen ocasiones en las que, cuando se escribe por gusto o placer, la originalidad, la creatividad y por lo tanto las ideas se van agotando poco a poco. Aquí también se hace mención a cómo conseguir mantener tu mente llena de ideas para lograr mantener un blog sencillo y regular.

En el caso de tener un blog dirigido a los negocios, Jon Braker, especialista en coach en el ámbito de los negocios, dio algunas recomendaciones en Social Media Today que rescatamos aquí.

– Muestra tu experiencia a tus clientes potenciales buscando los elementos que tus clientes crean que sea necesarios.

– Desarrolla relaciones con todos tus clientes potenciales o no, de manera que conozcan más cosas sobre ti. De este modo, te mostrarás con un punto a favor en la competencia, ya que marcas la cercanía con ellos.

– Asegúrate de buscar las palabras claves y artículos que te hagan destacar en la Red. Consiguiendo esto tendrás un mejor posicionamiento en SEO en los navegadores lo que te llevará a lograr un mayor número de visitas en tu Web.

Fuente: ticbeat.com

Cómo elegir un dominio que no acabe con tu negocio

¡Excelente! Finalmente has decidido llevar tú negocio a la web y el primer paso es buscar a los mejores diseñadores, que te ayuden a crear un site único, creativo, dinámico y atractivo, ¿cierto? Pues no, ¿acaso no has pensado en registrar tu empresa en internet? Consigue un dominio pegajoso y fácil de recordar, siguiendo estas recomendaciones.

1. De tipo “.com”

Con más de 100 millones de nombres registrados, sin duda, este se convierte en el más solicitado. Cuando un usuario busca una página, por instinto, coloca el “.com” al final, así que un nombre con esta extensión, le permitirá encontrarlo fácilmente, tener más tráfico y la oportunidad de captar más clientes.

2. Se original al crear tu página, no al elegir el dominio

No inventes, aunque parece una misión imposible, dentro de los más de 250 millones de URL que existen, puedes conseguir uno que tenga total coherencia con el nombre de tu marca. El  dominio es como la dirección postal de tu empresa y mientras más relación tenga, los beneficios serán mayores.

3. El dominio y el guion no se llevan bien

¿Tú recordarías este dominio: camas-escritorios-y-lamparas.com? ¿Cómo esperas que lo hagan tus clientes? Este tipo de nombres es propenso a errores ortográficos y confusión entre los usuarios. Déjalos a un lado a la hora de elegir tu URL, porque seguro muchos lo olvidarán al buscarte en internet.

4. Menos es más

No dejes que tus clientes pasen horas pensando en cómo encontrarte en la web, claro si ya no fue cautivado por otros en el proceso. Si deseas que cuando piensen en un producto o servicio que ofreces, se acuerden de ti rápidamente, un dominio corto y sencillo, es la clave. Es indispensable evitar los nombres impronunciables e indescifrable.

5. ¡El momento es ahora!

Sí, se sabe que el diseño de un site es uno de los pasos más importante para atraer a los clientes potenciales, pero el tiempo que le estas dedicando a eso, puede ser perjudicial para el éxito de tu negocio. No esperes más, es momento de que registres tu organización antes de que la competencia te arrebate el nombre que tienes en mente.

Aprovecha los beneficios de estar en internet. ¡Hazte presente en la web adquiriendo tu dominio y hosting!

BlackBerry Messenger llegará a Android y iOS

Todos quieren ser Whatsapp, actores más veteranos como BlackBerry también. El nuevo teléfono del fabricante canadiense se ha quedado lejos de ser la sorpresa del día: Thorsten Heins acaba de anunciar que el servicio de mensajería BBM será multiplataforma.

BlackBerry Messenger es uno de los mayores hitos de BlackBerry con 51 millones de usuarios activos al día y 10.000 millones de mensajes enviados y recibidos a diario. Este verano dejará de ser exclusivo para usuarios de BlackBerry con le llegada de sendos clientes para Android y iOS.

Los usuarios de Android y iOS tendrán una experiencia BBM con todas las de la ley: chats de grupo, la opción de enviar notas de voz, y acceso a BlackBerry Groups para compartir un calendario, fotos y ficheros con hasta 30 contactos.
Más adelante recibirán VoIP, compartir pantalla y el nuevo servicio BlackBerry Channels anunciado hoy.

Llevando BBM a los sistemas operativos líderes, BlackBerry pierde la exclusividad de uno de sus productos. No obstante parece un paso que había que dar.

Fuente: xatakamovil.com

Top 5: Las mejores herramientas para que midas tu influencia en Twitter

Puede que tengas millones de seguidores en Twitter, pero ¿tienes relevancia en tu comunidad? Si quieres saber cuál es tu influencia en esta red social, toma nota de las siguientes herramientas:

PeerReach: Una interesante aplicación basada en la web para medir la influencia en Twitter. A través de diferentes secciones, nos vamos a encontrar con diversas variables. Sin embargo, uno de los puntos interesantes que tiene es que nos deja ver quiénes son las personas con más influencia que se encuentran en nuestra lista de seguidores. En la primera sección, llamada “PeerGroups”, vamos a ver en qué grupo tenemos más influencia. Luego, veremos de acuerdo con cada grupo de influencia  cuáles son nuestros seguidores más influenciales.

Twitalyzer: Nos permite hacer un análisis profundo de nuestra influencia, de varias formas. Una de las diferencias con muchas de las herramientas que vamos a encontrar en esta lista reside en la modalidad de suscripción que requiere que hagamos un pago para usar las funcionalidades principales de la plataforma. Cuenta con una sincronización con Klout para ver nuestra influencia en este servicio, pero además nos deja ver otros datos fundamentales, que, para las marcas, pueden servir para hacer un paneo rápido de una determinada situación. Twitalyzer nos dice qué tipo de usuarios somos, nos informa el impacto que tienen nuestros tweets, la cantidad de seguidores que tenemos, los tópicos sobre los que más tuiteamos, y los hashtags más usados.

TweetStats: El acercamiento de TweetStats reside en lo visual. En lugar de tener la información en números, la tenemos en gráficos. De nuevo, lo único que tenemos que hacer es insertar un nombre de usuario para obtener algunos datos básicos. TweetStats fue creada gracias a los responsables de Simply Measured, una excelente herramienta de reporting para medir nuestra performance en redes sociales. TweetStats es una plataforma muy simpática, pero por supuesto, no nos da datos muy avanzados.

Tweet Grader: Es una buena alternativa a la hora de medir la influencia en Twitter. Es una herramienta web gratuita y bastante directa, que nos permite medir qué tan poderoso es un perfil en Twitter. De la misma forma que Klout, nos permite generar una calificación del 1 al 100 en base a nuestra influencia, y también nos permite comparar con otros perfiles. Sólo tenemos que ingresar el nombre de usuario para obtener la información, que, en este caso, será la cantidad de seguidores, el poder de esos seguidores, nuestro ratio de seguidores/seguidos, la frecuencia con la que actualizamos nuestra cuenta, y el engagement que recibimos diariamente.

PeerIndex: Una de las formas en las que se diferencia del resto de los servicios es que de hecho nos da recompensas de acuerdo con la influencia que tengamos. Así, vamos acumulando puntos que luego se pueden canjear por determinados productos. Sin embargo, esto no se encuentra en el núcleo de la aplicación. Así como las otras herramientas que mencionamos, también podemos ver la actividad que tenemos, nuestras impresiones, y el alcance de nuestros tweets, retweets y respuestas.

Retweet Rank: Cerramos nuestra lista con herramientas para medir la influencia en Twitter con Retweet Rank, que es de hecho una de las aplicaciones web más sencillas relacionadas con este tema. Esto no quita que no sea poderosa. Lo que hace es calcular la cantidad de veces que una cuenta de Twitter ha recibido retweets, para luego crear un determinado ranking y una posición en la que ubicar nuestra cuenta. Por ejemplo, si tenemos una calificación de 50.000, esto quiere decir que estamos en esa posición en la cantidad global de cuentas que reciben retweets.

Fuente: bitelia.com